Hola Mundo en OpenGL

image No hace mucho hablé sobre un Hola Mundo en OpenGL. Poco a poco iré modificando e insertando más cosas propias, paredes, pasillos, objetos… Ahora es básicamente una copia un poco modificada de tutoriales que voy leyendo.

En principio empecé con los tutoriales en C. Todo iba muy sencillito hasta que me tropecé con las texturas. Estoy usando la biblioteca de funciones GLUT. Para cargar las texturas en C hay que hacerlo en modo raw. Esto significa que hay que saber leer los archivos de imagen. En los tutoriales encontrados normalmente se usa el formato de imagen TARGA. Se leen los bytes de la cabecera, se obtiene el tamaño, el tipo de imagen, la resolución y los bytes uno detrás de otro.

Pueden se imágenes en 24 o 32 bits, comprimidas o sin comprimir, con un orden u otro para la ordenación de colores, etc. Esto significa que o bien nos restringimos a un formato de archivo muy concreto para la carga de texturas o tendremos que aprenderlos todos y hacer un análisis de la imagen a la hora de cargarla que nos hará perder mucho tiempo en cosas que no son la programación OpenGL que nos interesa.

Más tarde por este y otros motivos, echando mano de los ejemplos de los tutoriales de NeHe que son muy buenos por cierto, encontré lo fácil y cómo que es en Python usando PIL [Python Image Library]. Entonces hice el cubo girando del tutorial (ver imagen) pero no podía terminar aquí todo.

Por motivos laborales interés en el lenguage Perl porque nunca antes le he metido mano, quiero empezar a hacer algo. Además, estoy pensando en implementar un sistema de mobling (publicación en blog desde el móvil) y Perl podría ser una buena opción. Envío un correo desde el móvil a una cuenta destinada solo para esto, y periódicamente (en el cron) reviso si hay algún mensaje nuevo. Si hay un mensaje nuevo lo descargo, extraigo la imagen, el texto y el asunto, me identifico en el blog y lo publico.

Bueno ahora mismo solo es una idea, pero la verdad es que abarca varios aspectos y sistemas distintos y me podría venir bien para aprender un poco de Perl. Entonces es cuando pienso… ¿y por qué no aprovecho y empiezo con lo del OpenGL en Perl en lugar de en Python? En C no es lo mismo pero si es por bibliotecas de funciones algunillos (JPOL ;) me están haciendo ver que en Perl hay una cantidad abrumadora.

En fin, muchas cosas en mente y poco tiempo para implementarlas, pero… ¿y lo bien que me lo paso?

Sin categoría

La metáfora

Ayer me dice mi padre:

– Niño ¿dónde está el compartido?

Relacionado con el cambio de Gentoo a Ubuntu ha habido algunos efectos colaterales. Entre otros ahora las particiones que aparecían en la ventana Equipo de GNOME ya no aparecen. La única que aparece es la que no tiene un formato para Linux, la FAT32. Antes aparecían la de música, la compartida, el home y el raíz.

Aquí es donde aparece el problema de la metáfora de nuevo. En GNOME 2.10 han apostado por una nueva forma de usar el explorador de archivos. La idea actual es a grandes rasgos hasta ahora tener un programa. Un programa con el que se accede a una estructura de directorios que contienen una serie de archivos. La idea de GNOME es actualmente tratar directamente con lo que te interesa como objetos.

Si tienes una carpeta documentos abres la carpeta de documentos y no un explorador de archivos en el que navegas hasta la ruta de directorios donde está la carpeta que contiene los documentos. La idea pienso que es buena, pero para eso han de cambiar las cosas.

Cuando mi padre me ha preguntado sobre el disco compartido me he quedado bloqueado sin saber qué decirle. Él no tiene actualmente ninguno de los conceptos fijados. Ni ve la estructura de directorios ni ve los objetos. Quizá los objetos sí los ve, quizá en GNOME tienen razón, porque él buscaba el compartido, pero no lo buscaba a través de una herramienta, sino el compartido como tal. Al final el diálogo de besugos ha sido algo así como:

Padre: ¿Dónde está el compartido?
Hijo: Pues ¿dónde va a estar? Donde siempre ha estado, en /mnt/compartido
P: ¿Barra eneté punto qué?
H: No, no. Barra eme ene té, barra compartido.
P: ¿Y por qué no está donde antes?
H: Te he dicho que está donde antes, lo que pasa es que tienes que abrirlo con el explorador de archivos, porque no está el icono del dispositivo.
P: Niño, yo no me entero.
H: Déjalo, te pondré el icono.

IMHO GNOME va por buen camino, pero le queda mucho por recorrer. Aunque también da un poco que pensar porque no sé si es bueno que la gente abstraiga todo el concepto de cómo está la información estructurada en disco. Eso deberá decirlo otra persona, alguien a quien no interese la estructura interna y solo le interese oir música cuando le apetezca, editar sus documentos o ver las fotos del viaje a Tegucigalpa (¿a que te suena y no sabes de qué? x-D).

Y hablando de fotos, ¡qué chula esta del domingo pasado!:
«>image

Sin categoría

Cuentecillos

¿Cómo se usa eso de los trackbacks? A ver si me leo la documentación y lo uso, que para algo están digo yo… Lo peor es que lo pregunté en un blog que comentaban algo pero no me acuerdo dónde fue! Es posible que hasta me lo hayan contado pero al no recordar dónde fue pues no he podido verlo… Bueno aquí dejo el mensaje por si alguien leyese esto y se da por aludido.

Bueno el caso es que está muy bien lo que JJ ha puesto en la coctelera sobre La rana y el escorpión.

Esto me ha recordado otro cuentecillo que contaban en la radio hace unos años y también me gustó mucho. Decía tal que así:

Cada mañana en África se levanta una gacela.
Ella sabe que tiene que correr más que el león pues si no morirá devorada por él.

Cada mañana en África se levanta un león.
Él sabe que tiene que correr más que la gacela, pues si no moriá de hambre.

Cuando salga el sol no importa si eres un león o una gacela, pero más vale que empieces a correr.

¡Si es que se me ponen los pelillos de punta al escribirlo!

Sin categoría

Blogs que enganchan

No sé qué has hecho HSolo, que me he terminado enganchando totalmente a tu blog. Quizá seguro que porque yo me siento así muchas veces últimamente. Lo que no me gusta demasiado es cuando alguien dice aquello de «lánzate, no tienes nada y si te dice que no te quedas igual, nada tendrás».

Cuando me dicen eso solo puedo pensar en que no es cierto. Quizá no tengas algo más en estos momentos pero sé el miedo que se siente (al menos el que siento yo) de pasar de la ilusión de poder llegar a algo a la certeza del no. Sí que se pierde, se pierden esas sensaciones, esa esperanza, ese parecer cada momento que ella te va a decir algo, ese sentirse bien pensando que hay algo más pero que aún no ha salido a flote.

Mantente firme y sigue saliendo en sinceridad y con la mejor intención con María y con Helena. Intenta buscar el momento, la broma o la indirecta y espera sus respuesta.

Vale, no me hagas caso, a mi no me va nada bien comportándome así. Vueltas y más vueltas a la cabeza. La llamas, no te coge el teléfono, te haces el tonto y le envías un sms al que tampoco te contesta y luego al verte te cuenta que no tenía saldo, que se dejó el móvil olvidado…

Y quieres creerla. Quieres creerla porque la quieres, y no puedes concebir que no esté siendo sincera contigo, y crees ver gestos pero temes que todo sea por una sincera amistad y no llegar a más…

Lo del paraguas no sé si compartirá alguien más la idea pero cuando se agarró a mi brazó y entró debajo de mi paraguas me sentí por un momento cerca del cielo. De hecho dejó de llover y no dije nada, ahí seguimos andando y hablando pegados durante cinco minutos más, como si no nos hubiésemos dado cuenta de que paró de llover. ¿Ella se dió cuenta?… Más tarde, en otra ocasión, se lo conté pero me dijo que no, todo fue producto de mi imaginación. Una vez más, todo estaba en mi mente.

Sin categoría

Pantalla transparente

O segundo título según mi madre: Un niño sin faena.

Desde que encontré la categoría de pantallas transparentes de flickr he estado deseando hacer una. No es que encaje perfectamente pero después de unos cuantos intentos he conseguido sacar esta fotillo:

image

Otros tamaños:
Mediana – 1024px, 140.5KB || Grande – 2048px, 533.6KB

Por cierto, he puesto los anuncios por contenido de Google, que estoy viendo que soy de los pocos que no los tienen aún. Como son relacionados con el contenido de la web y están ahí apartadillos en el lateral, espero que no molesten a nadie, más bien que informen e incluso saquen cosas que puedan ser interesantes para el que las vea. Pero señor Google, seamos serios. Ya sé que lo sabes todo sobre todo el mundo pero ¡yo nunca dije su nombre! ¿o sí?

image

Sin categoría

Las aventuras del nino dolor

La verdad es que ahora mismo no me acuerdo si lo he visto publicar a alguien o lo encontré de casualidad. Hay un blog totalmente incomprensible e interesante llamado Las aventuras del nino dolor. Sí, es el nino y no el niño, supongo que porque su autor no tiene una eñe en el teclado :-?

Trata de posturas, gritos, expresiones, situaciones de la vida cotidiana del niño dolor. Totalmente sorprendente. Cuando pienses que estás como una cabra acuérdate del niño dolor. Aunque me temo que como no me controle puedo acabar igual con Las aventuras del niño Tux!

Sin categoría

El pascuero es el espejo del alma

Siguiendo el consejo de Tutty, copio y pego mi último comentario:

Que levante la mano el que no haya roto algo en un mal momento y luego al enfriarse ha pensado que no debería haberlo hecho. Me suelo tomar las cosas de la vida muy en serio. En realidad muchas veces envidio a quien lo toma todo de cachondeo y vive feliz ¿o quizá es solo que lo aparenta?

¿Qué es la vida? ¿qué hacemos aquí? ¿tiene sentido preguntarse algo así? En frio todos diremos, «¡no tiene sentido decir eso! ¡la vida es muy bonita! ¡estamos para disfrutarla! blah blah blah». Sí, es muy bonito decir eso, pero también tienen que acompañarte las situaciones que permitan que lo pienses de verdad.

Uno se encuentra con cosas en la vida que cree graves. Lo crees grave hasta que la limpiadora en el trabajo se te echa a llorar (hoy, hace media hora) hablando de cómo su marido se quejaba de que no podía salir a ver la nieve cuando este año nevó, pocos dias antes de morir. Ha empezado quejándose de la vida y por poco si tengo que sujetarla para que no haga algo peor.

Sí, ya lo veo. Quedan muchas cosas por descubrir, mucho por conocer, y mucho por disfrutar. En estos momentos no tengo muy claro que vaya a tener el privilegio de contar con esta felicidad, pero he de darme una oportunidad. «Aparecerá en tu vida quien te haga recuperar la confianza», me decía el otro dia un «ciberamigo». Quiero creerlo. Esa persona existe, solo tengo que encontrarla. Y no sé si estoy diciendo bien, encontrarla, no buscarla. ¿O tengo que buscarla para encontrarla?. Directamente de la RAE:

agobiar.
(De un der. del lat. gibbus, giba).
1. tr. Imponer a alguien actividad o esfuerzo excesivos, preocupar gravemente, causar gran sufrimiento. Le agobian los quehaceres, los años, las penas.
2. tr. Rendir, deprimir o abatir.

Esa es la palabra: agobio.

Esta tarde por casualidad encontré de dónde viene la expresión «más feo que Picio» y me llamó tanto la atención que sea por un vecino de Alhendín (¡un pueblo a 2km del mio!) que sentí un deseo enorme de publicarlo en el blog.

Este blog es algo a lo que me he venido acostumbrando. Llevo casi un año y medio (desde el 29 de enero de 2004) con él y últimamente me venia sintiendo mejor «a su lado». Con lo malo que soy para el diseño (entre otras cosas) me gusta como quedó el recuadro gris clarito, los bordes lisos y finos y en general el estilo de la página. Simple, sencillo y sin mucha sobrecarga. Al menos es la impresión que yo tengo, quizá no lo veais así los demás. Del diseño solo me quejo de que Internet Explorer no coloque la barra derecha en su sitio, porque no maneja los CSS correctamente.

Bueno, a lo que iba. En los comentarios se ha repetido mucho ‘tus razones tendrás’. Pues pensándolo bien, mis razones tengo (o eso creí) para estristecerme, pero no para dejar el blog. Para dejar el blog realmente no tengo ninguna razón. Es más, en realidad me permite expresarme, comunicar mis inquietudes y conocer nuevas historias, vuestras historias, nuestras historias. «¡Pero si a ti nunca te ha gustado la historia!», pensará el que lo sepa. Pues bueno, depende de qué historia, o será que cambiamos con el tiempo, o yo que sé.

En fin, que la señora de la limpieza me ha conmovido. Lamento haber pensado dias anteriores que era un poco pesada y no haberla escuchado viendo ahora que es lo que necesitaba. Es lo que yo necesitaba, y habéis respondido :_) Me ha terminado contando la vida de su hijo, comparándome con él y dándome el mismo tipo de consejos que a él le dio. Su hijo al final encontró la compañía y la felicidad que necesitaba, yo espero tener esa suerte. El contador sigue puesto, no sé por qué pero me da fuerza. Es como afianzarme unos planes de futuro, de futuro incierto, pero de futuro al fin y al cabo.

Pues eso era, eso. De eso se trataba el post:

«La felicidad me persigue, pero yo soy más rápido.»

El pascuero, como decía, es el espejo del alma, y si no busca las 27 diferencias y adivina cuál es el mío ;-)

«>image «>image

Ha habido veces que he estado hasta dos semanas sin historia, sin escribir ninguna fatiga de geek. Dejarlo no es el camino, ahora lo necesito más que nunca. Se abre el telón…

Sin categoría

Punto final y seguido

Hoy 10 de mayo de 2005 cierro esta web por un tiempo indefinido.

Muchas gracias a todos los que habéis dejado comentarios, a los que estáis ahí siempre atentos a cada nueva tontería que escribo aunque no dejéis ningún comentario. Gracias a los que me habéis apoyado cuando lo he necesitado, más de una vez. Gracias a los que me habéis apoyado sin conocerme, y también conociéndome.

Es curioso pensar en todo lo que has vivido y ver cómo cambian algunas cosas, a lo largo de los años, ¿verdad?. Si no te paras a pensarlo es como si no lo hubieses vivido, aunque en realidad te han formado como persona en tu subconsciente.

Todo lo que tiene un comienzo tiene un final.

No sé si volveré a escribir, de todos modos dudo que importe mucho, hay demasiados blogs por internet como para acordarse de uno en concreto. Lleva unos dias puesto un contador hacia atrás en la cabecera de la web. Si no vuelvo a escribir nada antes de que ese contador llegue a cero probablemente no vuelva a hacerlo nunca. Fin de la transmisión.

Abrazos para ellos, besitos para ellas…

Juan Martín López

-EOF-

Sin categoría