La metáfora

Ayer me dice mi padre:

– Niño ¿dónde está el compartido?

Relacionado con el cambio de Gentoo a Ubuntu ha habido algunos efectos colaterales. Entre otros ahora las particiones que aparecían en la ventana Equipo de GNOME ya no aparecen. La única que aparece es la que no tiene un formato para Linux, la FAT32. Antes aparecían la de música, la compartida, el home y el raíz.

Aquí es donde aparece el problema de la metáfora de nuevo. En GNOME 2.10 han apostado por una nueva forma de usar el explorador de archivos. La idea actual es a grandes rasgos hasta ahora tener un programa. Un programa con el que se accede a una estructura de directorios que contienen una serie de archivos. La idea de GNOME es actualmente tratar directamente con lo que te interesa como objetos.

Si tienes una carpeta documentos abres la carpeta de documentos y no un explorador de archivos en el que navegas hasta la ruta de directorios donde está la carpeta que contiene los documentos. La idea pienso que es buena, pero para eso han de cambiar las cosas.

Cuando mi padre me ha preguntado sobre el disco compartido me he quedado bloqueado sin saber qué decirle. Él no tiene actualmente ninguno de los conceptos fijados. Ni ve la estructura de directorios ni ve los objetos. Quizá los objetos sí los ve, quizá en GNOME tienen razón, porque él buscaba el compartido, pero no lo buscaba a través de una herramienta, sino el compartido como tal. Al final el diálogo de besugos ha sido algo así como:

Padre: ¿Dónde está el compartido?
Hijo: Pues ¿dónde va a estar? Donde siempre ha estado, en /mnt/compartido
P: ¿Barra eneté punto qué?
H: No, no. Barra eme ene té, barra compartido.
P: ¿Y por qué no está donde antes?
H: Te he dicho que está donde antes, lo que pasa es que tienes que abrirlo con el explorador de archivos, porque no está el icono del dispositivo.
P: Niño, yo no me entero.
H: Déjalo, te pondré el icono.

IMHO GNOME va por buen camino, pero le queda mucho por recorrer. Aunque también da un poco que pensar porque no sé si es bueno que la gente abstraiga todo el concepto de cómo está la información estructurada en disco. Eso deberá decirlo otra persona, alguien a quien no interese la estructura interna y solo le interese oir música cuando le apetezca, editar sus documentos o ver las fotos del viaje a Tegucigalpa (¿a que te suena y no sabes de qué? x-D).

Y hablando de fotos, ¡qué chula esta del domingo pasado!:
«>image

Archivado en:Sin categoría

No hay comentarios en “La metáfora”