Enviado el 10 junio, 2005 por nauj27
O lo que es lo mismo, vamos a tomarnos unas tapitas en la Chana para conocer quién vive encima de cada teclado.
Arkangel vuelve propone una vez más en su wiki arrejuntarnos un poquito para hablar de esos temas tan trascendentales como:
– nauj27: JJ, ¿habrá guarrilés aquí?
– JJ: A ver saca el llavero, que vamos a probar
– (voz en off): Mira que sois frikis, ¿no podéis dejar de hablar de esas cosas por un momento y disfrutar de las tapitas?
– nauj27, JJ: erm… bueno pero voy encendiendo mientras el portátil.
– enlavin: ¡Anda que avisáis!
A la primera de piononos no fui porque no me gustan los piononos. Vale, en realidad es que me enteré tarde y temía no conocer a nadie ^_^U, pero a otras sí y esta, si puedo, no me la pierdo.
Para ir no es obligatorio ser de Granada o tener un blog aunque si crees que te vas a sentir mal siempre estás a tiempo de empadronarte y crearte uno. ¿Te apuntas?
Más información en el wiki de Arkangel.
Editado – Foto del sitio
«>
Escuchando: Héroes del Silencio – Con nombre de guerra Leer el resto de la entrada »
Sin categoría
Enviado el 7 junio, 2005 por nauj27
De la wikipedia:
Vaporware (or vapourware) is software or hardware which is announced by a developer well in advance of release, but which then fails to emerge, either with or without a protracted development cycle. The term implies deception, or at least a negligent degree of optimism; that is, it implies that the announcer knows that product development is in too early a stage to support responsible statements about its completion date, feature set, or even feasibility.
O lo que viene a ser lo mismo, últimamente escribo menos por aquí porque ando un poco liado con un nuevo producto estrella. Espero que no se quede también en vaporware.
Escuchando: Maroon Five – The Sun
Sin categoría
Enviado el 5 junio, 2005 por nauj27
Pues eso, hoy se me ha ocurrido preguntarme… ¿qué será de Justin Frankel? Quizá a algunos de vosotros no os suene ese nombre. Es el creador de WinAmp y acabo de enterarme que también de gnutella.

En una rápida búsqueda en Google encontré un pequeño resumen en la web hispamp3.com. Gracias a la licencia CC que tiene, me permite reproducirlo aquí:
Justin Frankel, el polémico programador prodigio, de cuyo talento salieron WinAmp, Gnutella y Waste, recupera la libertad e inicia un nuevo camino en solitario, que mete el miedo en el cuerpo a más de uno.
El anuncio ha sido hecho público por el mismo Frankel en su bitácora, y supone el fin de un interminable capítulo de enfrentamientos, que comenzó cuando en 1.999, con apenas 19 años de edad vendió su empresa NullSoft, propietaria de WinAmp, a AOL por 100 millones de dólares.
Durante ese tiempo y ya trabajando bajo las órdenes de AOL, Frankel, con 25 años en la actualidad, ha sido el artífice de la red descentralizada Gnutella, del sistema de streaming Shoutcast y del programa de pares Waste, lo cual y según la revista Rolling Stone le ha hecho merecedor del título del «Geek más peligroso del mundo».
Mientras trabajaba bajo las órdenes de AOL, Frankel creó Gnutella, la primera red de pares descentralizada del mundo, que colgó en uno de los servidores de la compañía cogiendo a todo el mundo por sorpresa.
A las pocas horas el programa fué retirado, pero había dado tiempo suficiente de que miles de personas lo descargaran y aprendiesen de su código fuente.
Tres cuartos de los mismo pasó con Waste, un nuevo paradigma en las redes de pares capaz de ocultar a sus usuarios.
Sin ningún género de dudas, Frankel es un programador prodigioso, pero demasiado incómodo para trabajar a las órdenes de una compañía como AOL.
Ahora, libre y con dinero suficiente como para no tener que preocuparse en ganarlo, puede ser una auténtica bomba de relojería.
Tiempo al tiempo…
Aún recuerdo cuando adquirí mi Tomb Raider II traía un extraño programa que a duras penas podía ejecutarse en mi 80486 DX4 a 100MHz. ¿Qué sería aquello tan extraño? Venía acompañado de varios archivos con nombres de canciones.
No, no podía tratarse de canciones completas. Todos sabíamos en aquellos tiempos que una canción completa ocupaba no menos de 70 u 80 MB. Bien probemos… ¡sorpresa! ¡se oía igual que un AUDIO-CD! ¡y en solo 4MB!. Vale, daba saltos, se atrancaba, algo raro estaba pasando.
Meses más tarde apareció Napster. Un proyecto libre de intercambio de archivos de música que permitía compartir tu música en aquel nuevo y revolucionario formato, el MP3. Después empezaron los problemas legales, lo hicieron de pago y no sé muy bien la manera de funcionar que tienen hoy en dia…
Pues resulta que (como pone en ese texto que he citado) Justin Frankel es el autor de gnutella. Gnutella es otro programa pirtupir de los primeros. Aquel programa P2P que nunca llegamos a comprender muy bien, donde no sabías a dónde ir a buscar y raramente encontrabas algo. A partir de ahí fue el boom (corrígeme si me equivoco) y ya empezaron a salir a flote todos los demás: DirectConnect, SoulSeek, eDonkey2000… Los había especializados en música, otros para archivos en general, etc. Hasta que eDonkey2000 se hizo su buen hueco en esto.
A partir de eDonkey2000 empezaron a sacar clientes de la misma red como eMule, que hoy en dia es el más extendido. La gente de eDonkey creó overnet. Una nueva red descentralizada sin listas de servidores y que solucionaba muchos problemas de la anterior pero la gente ya solo ve eMule como el original, el único… Los tiempos cambian y las cosas en Internet se mueven muy rápido. Las reglas se crean solas, en función de lo que la masa de usuarios decide, muchas veces de forma totalmente inconsciente e involuntaria.
Pero… ¿por qué estoy yo hablando de eso? Este post iba dedicado a Winamp, y a Justin Frankel por crear tan maravilloso, simple, acertado en su época, y genial programa.
Escuchando, con Winamp desde Polish Radio Station: Roxette – Fading Like a Flower
Sin categoría
Enviado el 4 junio, 2005 por nauj27
¿Por qué uno se encuentra estas cosas sin buscarlas? :-D
Si te va muy lento, también lo puedes decargar por FTP. Ocupa 6.1MB pero como diría un amigo: merece la pierna.
Escuchando: Live long enough to find the right one.
Sin categoría
Enviado el 3 junio, 2005 por nauj27
Estamos en plenas fechas de exámenes y tengo esa sensación de que debería estar estudiando.

Si me detengo a observar el calendario y veo que es 3 de Junio de pronto me entran unas ganas locas de instalar StarCraft. Creo que es el primer año de mi vida que no estoy estudiando para exámenes a principios de Junio. Y parece ser que al cuerpo o a la mente le cuesta aceptar el cambio.
En estos momentos mientras estoy escribiendo tengo la extraña sensación de que no debería estar haciéndolo, de que arriba está la mesa con los apuntes esparcidos y un bolígrafo BIC o un PILOT con la capucha mordida esperándo que vuelva. Me parece que si subo veré la carpeta encima de la cama, la calculadora abierta en la mesa, y el ordenador encendido. Ese ordenador que sabe lo que toca por estas fechas. Por estas fechas siempre tocaba tener que formatear porque se ha estropeado todo. Por estas fechas siempre tocaba probar aquella nueva distribución de GNU/Linux que tenía ganas de probar. Por estas fechas siempre tocaba apuntarme a algúnos de los retos en Internet. Y cómo no, por estas fechas siempre tocaba reinstalar el juego al que más horas he dedicado en mi vida junto con el inolvidable Tomb Raider.
Cualquier excusa era buena, cualquier nuevo juego me arrancaba de la mesa de estudio por unas horas como excusa para liberar la mente unos minutos. Cuando instalaba StarCraft es cuando de verdad me sentía agusto. Unas partidas por internet podían durar toda la tarde y al llegar la noche me sentía lo suficientemente cansado como para no tener ganas de estudiar:

– Ya son las ocho de la tarde… ¿ahora voy a empezar para quitarme de momento para cenar? Mejor veo el correo, ceno y mañana será otro dia.
Así cada dia hasta que me pillaba el toro. Vaya si me pillaba, más de una vez y más de dos. Los últimos dos dias antes del examen intentaba que los ratos de estudio superasen un poco más, al menos en tiempo, a los de StarCraft. Aunque claro, eso solo era una buena intención que dificilmente podía cumplir. Tenía el PC taaaaan cerca :-) Con solo girar la silla podía entrar en Battle.net. Ese submundo donde siempre habría gente esperando. Ahí sabías que siempre encontrarías a alguien con quien jugar. Alguien que también estaba de exámenes y buscaba un momento de ocio. En el servidor en el que solía entrar había muchos alemanes. Con ellos aprendí mis primeras palabras en inglés.
– No rush, no nuke.
– Your suck as a bitch!
– […]
Y otros piropos más de la misma categoría. O en la sala de espera mientras esperábamos a que entrase gente suficiente como para iniciar la partida, justo antes de iniciar la gente solía soltar
– GL
– HF
– […]
Después de muchas partidas empezabas a darte cuenta de que no es que aporreasen el teclado desesperados de ver que no empezaba. Realmente querían decirte algo con aquellas letras sueltas. GL significaba Good Luck (buena suerte) y HF eran las siglas de Have Fun (diviértete). Así fui conociendo algunas palabras, saludos, despedidas, e incluso en las últimas partidas podía mantener cortas conversaciones. También tiene narices la cosa. Franceses, alemanes y españoles chapurreando inglés para poder entenderse. Nos guste o no el inglés se está convirtiendo en un estándar de facto para las comunicaciones mundiales.
Y dicho esto voy a instalar el juego y a echar unas partidas, que nos guste o no, estamos en fechas de exámenes. Por cierto, este año también será el primero desde que entré en la facultad que ¡no tendré examen durante las fiestas del pueblo en septiembre!.
Dedicado a todos mis compañeros y compañeras de facultad. Va por vosotros ;-)
Escuchando: Viejo Truko – Mirada Al Pasado
Sin categoría
Enviado el 1 junio, 2005 por nauj27
Hace unos dias intenté hacer funcionar Keyhole en wine, pero no tuve mucho éxito. Lo intenté en el wine normal y en crossover office, que es la versión adaptada por una empresa de wine para instalar Microsoft Office sin problemas, además de otro software adicional.
La cuestión es que hoy ¡lo he conseguido!. El secreto no es tanto el wine como la configuración que hagamos del mismo. Lo primero que he hecho ha sido instalar el wine de CVS e instalarme las winetools. Las winetools son una maravilla de asistente de configuración de wine que ha hizo Frank Hendriksen y que ahora es mantenido por Joachim von Thadden.
Las winetools te van guiando paso a paso desde la creación de tu entorno de Windows falso hasta la instalación de los principales componentes del sistema y su configuración:
– El instalador de MSI
– DCOM98
– Internet Explorer 6
– etc.
Una vez que lo tenía todo correctamente configurado de este modo la instalación ha funcionado sin ningún problema a la primera:
«>
Cuando me ha pedido la información de registro he podido ver que el código temporal que tenía había caducado así que he tenido que crear una nueva cuenta de correo para pedir que me ampliasen otros siete dias para poder seguir evaluando si merece la pena pagar por este software.
Una vez instalado y con el nuevo número de serie de la versión de prueba he encontrado un nuevo problema. Al intentar cargar se quejaba de que no podía encontrar la biblioteca GLU32.DLL. Analizando la instalación del wine de CVS he visto que no se me había compilado el soporte para OpenGL así que he intentado añadirlo. Después de ver qué paquetes era necesario instalar no he podido instalarlos tampoco, porque por aquello de usar la versión de desarrollo de Ubuntu me quería desinstalar medio sistema. En lugar de seguir por ese camino he desinstalado de nuevo la versión CVS que me ha servido para configurar mi windows de mentira y para instalar keyhole. Después de desinstalarlo he reinstalado la versión que viene en el apt de Ubuntu Breezy y tatachán!
«>
«>
Sí, vale, ya sé que no sale bien del todo. El menú de la izquierda y la barra de estado y de herramientas de abajo no salen. En realidad sí que salen pero son tapados por la capa de overlay pintada por OpenGL. En realidad los controles pueden usarse si se sabe aproximadamente donde están x-D Vale hay que tener atino pero funciona, doy fe. Y para muestra un botón, como suele decirse. Como soy poco original y quería escribir esto rápido pues aún no he buscado las cataratas del Niágara pero aquí hay una vista del Palacio de Deportes y del campo de fútbol de Granada ;)
«>
Escuchando: Xzibit – Bird’s Eye View
Sin categoría
Enviado el 31 mayo, 2005 por nauj27
«¡Qué animales! ¡qué animales!» Estas fueron las únicas palabras que acertaba a pronunciar después de aquella sangría…
Unas horas antes…
Cuando despertó por la mañana se dió cuenta de que algo era distinto. Todo estaba en calma, se oían voces de fondo y una gran nube gris se cernía sobre sus cabezas temerosas. Era el día D. Se levantó como cada dia lanzándose desde lo alto de sus literas metálicas de color rojo y amarillo.
El día era similar a los demás, excepto en la hora. Eran las 7:35 a.m. y sabía que esa no era la hora de levantarse para ir al trabajo. Sin embargo todo empezaba igual. Todo en el mismo riguroso orden de cada día:
1. Visitar al amigo Roca
2. Vestirse
3. Peinarse
4. Afeitarse
5. Desayunar
Después de esto la cosa cambiaba. Un gran sobre blanco con su nombre aguardaba en la mesa de madera del salón. Era una mesa de estilo sobrio y color claro, con una capa de barniz que reflejaba los brochazos que le habían sido aplicados el verano anterior, después de su lijado de rigor. Pero lo que destacaba era el sobre. Ese sobre que no tenía por qué estar allí, y contenía una autorización de ingreso para la carnicería el hospital.
Se subió cabizbajo en aquel coche blanco y sucio de la lluvia del dia anterior. Era el coche familiar. Su padre iba al volante y su madre se apresuraba con los últimos retoques revisando cada documento que llevaba consigo para asegurarse de que no faltaba ninguno.
Con cuidado de no enganchar aquel trozo de carne en ningún sitio se introdujo en el vehículo y comenzaron su viaje. Al llegar todo fue amabilidad pero después de esperar durante cuarenta y tres minutos y quince segundos en las sillas azules con patas metálicas de la lúgubre sala de espera (sí, a mí también me hubiese gustado que fuesen veintisiete minutos…), después de aguardar pacientemente en la sala de espera, apareció aquel fatídico carnicero doctor.
Aquel doctor tenía una tranquilidad pasmosa, no dudaba ni un momento ninguno de sus pasos. Abrió la puerta ofreciéndole pasar a aquel pasillo de donde salían esos gritos de dolor:
– Es normal, todos los niños lloran cuando despiertan de la anestesia…
Vale, será normal, pero no tranquiliza nada.
– ¿A dónde tengo que ir? ¿Doctor?
El doctor despareció léntamente por aquel pasillo estrecho lleno de puertas cerradas al público. Cada puerta contenía un cartel que prohibía la entrada a los mortales temerosos. A los tres minutos y veinitisiete segundos volvió.
– Aquí mismo, si solo es para una uña, ¿qué más da?
Échate ahí, le dijo con su voz pausada y firme.
Cuando se tumbó en aquella camilla dos agujas enormes se introdujeron a cada lado de su dedo. Tal y como googleó el dia anterior, las agujas se introdujeron en su extremidad hasta alcanzar el hueso, retirándose un par de milímetros segundos más tarde e introduciendo aquella cantidad ingente de anestesia. En realidad cuanta más introdujesen mejor sería para después.
– ¿Qué notas? ¿si te hago así te duele?
– Erm… .sí, me duele
Él pensaba que diciendo aquellas palabras conseguiría ganar un poco de tiempo para terminar con su último caramelo de menta y mentalizarse de lo que allí iba a ocurrir. Pero allí estaba el fatídico doctor. No tuvo nada más que decir que:
– Tú empieza, si le duele ya se quejará ¿no ves que siempre te va a decir que siente que le estas tocando?
Aquel hombre no era un principiante y sabía lo que allí estaba ocurriendo. Así que el joven agarró aquel pié y comenzó su carnicería particular. Cuando el joven intentó gritar o quejarse le dijeron que mirase, que todo había terminado. Al mirar solo pudo ver un hueco rojo donde antes había una uña completa. Un hueco tan rojo y tan profundo que parecía que faltase medio dedo así que no queriendo fijar más su vista temerosa en aquella zona sangrante de su cuerpo retiró la mirada. Al retirar la mirada tuvo tan mala suerte que fue a parar a las manos del doctor.
– Mira, ya la tengo aquí, conmigo.
Dios mío, ¿cómo podía ser aquello cierto?. Habían sido uña y carne durante tantos años… y ahora era un trozo de quitina inerte sujeto por unas pinzas manchadas de sangre, de su propia sangre. La sangre que momentos antes había regado su cerebro ahora se secaba léntamente sobre el frio metal. La mano del doctor no temblaba lo más mínimo. Sujetaba aquellas pinzas con firmeza de modo que demostraba que no era la primera vez que lo hacía.
Después de liarle una venda del tamaño de tres dedos en aquel trozo de carne desgarrada le dijeron que ya podía marcharse. Todo había terminado por hoy pero él salió de allí diciendo:
«¡Qué animales! ¡qué animales!» Estas fueron las únicas palabras que acertaba a pronunciar después de aquella sangría…
Escuchando: Rakel Winchester – El marío de la carnicera
Sin categoría
Enviado el 28 mayo, 2005 por nauj27
Por lo visto se está extendiendo un meme musical y yo sin enterarme. Lo de las 5 canciones especiales… seguramente hay otras pero pondré las que recuerdo / se me ocurren en este momento.
Testigo recibido de:
DraXus
Tutty
Tamaño total de los archivos de música en mi ordenador:
¿Total? En el de arriba tengo un disco duro de 30GB, creo que le quedaban unos 500MB libres ^_^U. En el portátil 800MB de música.
Último disco que compré:
¿Tiene que ser que compré comprao? Comprado creo que fue el del concierto del Show de La Jungla.
Canción que estoy escuchando ahora:
Héroes del Silencio – Rueda fortuna
5 canciones especiales para mí:
1. Héroes del Silencio – Con nombre de guerra
2. Eagles – Hotel California
3. Evanescence – My inmortal
4. Fito y los fitipaldis – Lo más lejos a tu lado
5. Malú – Diles
5 personas a las que paso el testigo:
1. HSolo
2. Nawja
3. Navajo
4. Ktech
5. Arturo
Loren Olé
Me uno a la petición de Arturo para que Loren nos invite a unas cervezas. En la imagen aparece su Gazpacho en una diapositiva de NOKIA en el LinuxWorld en New York!
«>
Escuchando (hoy resulta redundante): Héroes del Silencio – Rueda fortuna
Sin categoría