Pues eso, hoy se me ha ocurrido preguntarme… ¿qué será de Justin Frankel? Quizá a algunos de vosotros no os suene ese nombre. Es el creador de WinAmp y acabo de enterarme que también de gnutella.

En una rápida búsqueda en Google encontré un pequeño resumen en la web hispamp3.com. Gracias a la licencia CC que tiene, me permite reproducirlo aquí:
Justin Frankel, el polémico programador prodigio, de cuyo talento salieron WinAmp, Gnutella y Waste, recupera la libertad e inicia un nuevo camino en solitario, que mete el miedo en el cuerpo a más de uno.
El anuncio ha sido hecho público por el mismo Frankel en su bitácora, y supone el fin de un interminable capítulo de enfrentamientos, que comenzó cuando en 1.999, con apenas 19 años de edad vendió su empresa NullSoft, propietaria de WinAmp, a AOL por 100 millones de dólares.
Durante ese tiempo y ya trabajando bajo las órdenes de AOL, Frankel, con 25 años en la actualidad, ha sido el artífice de la red descentralizada Gnutella, del sistema de streaming Shoutcast y del programa de pares Waste, lo cual y según la revista Rolling Stone le ha hecho merecedor del título del «Geek más peligroso del mundo».
Mientras trabajaba bajo las órdenes de AOL, Frankel creó Gnutella, la primera red de pares descentralizada del mundo, que colgó en uno de los servidores de la compañía cogiendo a todo el mundo por sorpresa.
A las pocas horas el programa fué retirado, pero había dado tiempo suficiente de que miles de personas lo descargaran y aprendiesen de su código fuente.
Tres cuartos de los mismo pasó con Waste, un nuevo paradigma en las redes de pares capaz de ocultar a sus usuarios.
Sin ningún género de dudas, Frankel es un programador prodigioso, pero demasiado incómodo para trabajar a las órdenes de una compañía como AOL.
Ahora, libre y con dinero suficiente como para no tener que preocuparse en ganarlo, puede ser una auténtica bomba de relojería.
Tiempo al tiempo…
Aún recuerdo cuando adquirí mi Tomb Raider II traía un extraño programa que a duras penas podía ejecutarse en mi 80486 DX4 a 100MHz. ¿Qué sería aquello tan extraño? Venía acompañado de varios archivos con nombres de canciones.
No, no podía tratarse de canciones completas. Todos sabíamos en aquellos tiempos que una canción completa ocupaba no menos de 70 u 80 MB. Bien probemos… ¡sorpresa! ¡se oía igual que un AUDIO-CD! ¡y en solo 4MB!. Vale, daba saltos, se atrancaba, algo raro estaba pasando.
Meses más tarde apareció Napster. Un proyecto libre de intercambio de archivos de música que permitía compartir tu música en aquel nuevo y revolucionario formato, el MP3. Después empezaron los problemas legales, lo hicieron de pago y no sé muy bien la manera de funcionar que tienen hoy en dia…
Pues resulta que (como pone en ese texto que he citado) Justin Frankel es el autor de gnutella. Gnutella es otro programa pirtupir de los primeros. Aquel programa P2P que nunca llegamos a comprender muy bien, donde no sabías a dónde ir a buscar y raramente encontrabas algo. A partir de ahí fue el boom (corrígeme si me equivoco) y ya empezaron a salir a flote todos los demás: DirectConnect, SoulSeek, eDonkey2000… Los había especializados en música, otros para archivos en general, etc. Hasta que eDonkey2000 se hizo su buen hueco en esto.
A partir de eDonkey2000 empezaron a sacar clientes de la misma red como eMule, que hoy en dia es el más extendido. La gente de eDonkey creó overnet. Una nueva red descentralizada sin listas de servidores y que solucionaba muchos problemas de la anterior pero la gente ya solo ve eMule como el original, el único… Los tiempos cambian y las cosas en Internet se mueven muy rápido. Las reglas se crean solas, en función de lo que la masa de usuarios decide, muchas veces de forma totalmente inconsciente e involuntaria.
Pero… ¿por qué estoy yo hablando de eso? Este post iba dedicado a Winamp, y a Justin Frankel por crear tan maravilloso, simple, acertado en su época, y genial programa.
Escuchando, con Winamp desde Polish Radio Station: Roxette – Fading Like a Flower
No hay comentarios en “¿Qué será de…?”
junio 5th, 2005 en 20:55
Si señor, grandiiiiisimo program. Como diría un amigo mio, pequeño, ligero y «silencioso».
Hablemos de versiones. Yo exploto la 2.xx (2.95). La 3 se puso algo pija, y la cinco chupa demasiaos recursos. Con sta no voy mal.
Algun conej…consejo?
junio 6th, 2005 en 20:34
> Gracias a la licencia CC que tiene, me permite reproducirlo aquí:
Y si no la tuviera, lo ibas a poner igual… jejeje
un saludo quillo!
junio 9th, 2005 en 20:35
gnutella es igual q nutella?
Jiji un beso guapo!!
junio 9th, 2005 en 21:18
capitanPlaneta: La 2 siempre será la 2, aunque ahora uso la última que está bastante chula :)
KTecH: hay que ver siempre pensando en el lado oscuro :P
Rosis: Si te refieres al chocolate para untar…. pues va a ser que no jijij pero si es otra cosa puede ser porque no estoy seguro pero creo que GNU es de http://www.gnu.org . Un juego con gnu y nutella.