Enviado el 15 abril, 2004 por nauj27
Hoy en el trabajo cuando he llegado estaba el jefe instalando de todo en los dos ordenadores que tiene en red. Dice que ha tenido que formatear y reinstalar todo de nuevo, así que he venido pensando por el camino de vuelta a casa… ¿qué motivos me han llevado alguna vez a reinstalar un sistema GNU/Linux en mi casa? Solo se me ocurren dos, querer probar una nueva distribución y una vez que tuve un fallo físico en el disco duro.
Y tú, ¿qué opinas?
Sin categoría
Enviado el 10 abril, 2004 por nauj27
Ya no podré vivir sin él desde que lo he visto
:

Me lo puedes comprar en thinkgeek.com.
¡GRACIAS!
Sin categoría
Enviado el 9 abril, 2004 por nauj27
Hace un tiempo me pidió un amigo que le grabase unos programas de radio por internet a lo que le contesté que con MPlayer lo haría en un momento y sin problemas. Cuál fue mi sorpresa cuando aquella noche no fui capaz de grabarlos ya que no me llegó a funcionar como yo esperaba.
Esto hizo que quedase en mi una espinita y me dijese que algún dia daría con la forma de hacerlo, hoy es el dia D.
El otro dia me encontraba en el canal #MPlayerDEV de Freenode.net y alguien soltó esto:
mplayer http://blah -ao pcm -audiofile – | oggenc –
Si alguien lo prueba verá que no es del todo correcto, pero fue un buen punto de partida. A continuación expongo la forma en la que he conseguido con éxito grabar codificando sobre la marcha a OGG. También se puede usar LAME para codificar a MP3, por ejemplo.
El principal problema con el que me encontraba era que no sabía redirigir la salida de MPlayer a la entrada del codificador. Usando:
mplayer http://blah -ao pcm -aofile archivo.wav
conseguía guardar un archivo WAV pero cualquier intento de redirección era infructuoso.
¿La solución? mkfifo es tu amigo, me dije. Y efectivamente, lo que hice fue:
http://blah -ao pcm -aofile mplayer-fifo &
oggenc -o blah.ogg mplayer-fifo
Et voilà !
Puedes descargar el resultado aquí.
Leer el resto de la entrada »
Sin categoría
Enviado el 5 abril, 2004 por nauj27
Hace un tiempo entre en Orkut.com sin saber muy bien ni por qué. Ahora me he decidido a crear mi comunidad y espero que sirva de punto de referencia para los estudiantes de I.E.
Ahora me haría mucha ilusión que la gente use el foro, los eventos, y todo lo que hay a nuestra disposición para comentar los temas relacionados con la carrera.
Sin categoría
Enviado el 1 abril, 2004 por nauj27
¿Cuántas veces habéis ido a mover una ventana que teníais maximizada en el escritorio y os habéis peleado con el ratón hasta daros cuenta de que no se mueve?
No sé si me he explicado bien, pero es algo que personalmente me ha pasado muchas veces. Entonces he tenido que soltar el botón del ratón, restaurar la ventana y finalmente llevármela a donde quería. Pues bien, Gnome no deja de facilitarnos las cosas, hoy por poco me vuelve a pasar. Y digo por poco porque cuando me he dado cuenta he visto que la ventana ha perdido el estado de maximizada y se ha movido a donde yo la he llevado. En cuanto se da cuenta de que quieres moverla, ¡te lo permite!
Puede parecer una tontería y de hecho lo es, pero a mí me ha gustado encontrarme con esta característica y quería compartirlo :)
Sin categoría
Enviado el 29 marzo, 2004 por nauj27
Ya hay ganas de salir por esos caminos con la bici de montaña. De respirar aire limpio al pie de Sierra Nevada.

A ver si llega el buen tiempo.
Por cierto, voy a ver si vuelvo a toquetear el generador del rss para que me incluya las imágenes.
Ya está, en el archivo cp/rss.cp.php hay que quitar la función strip_tags a la hora de leer el cuerpo de cada entrada ;-)
Sin categoría
Enviado el 26 marzo, 2004 por nauj27
Mi amigo Juan me ha enviado un correo con este contador de vida tan curioso que ha puesto en su web:
http://personales.ya.com/juanvile/calculodevida.html
Espero que os guste :)
Editado (01/08/2006): Enlace roto.
Sin categoría
Enviado el 25 marzo, 2004 por nauj27
Ayer cuando me dirigía a Granada por la autovía me dio por pensar por qué la gente circula tan lenta aun sin haber nada enmedio, por el simple hecho de que corten un carril y dejen solo uno libre para el paso.
Un caudal se puede calcular, básicamente, como el producto de la velocidad por la superficie o sección atravesada. Partiendo de este principio podemos entender fácilmente qué es lo que en la autovía en obras pasa: como nos disminuyen la sección, para mantener el caudal deberíamos aumentar la velocidad y sin embargo nos estorbamos unos a otros para querer entrar por el hueco que queda y lo que hacemos es disminuirla. Entonces vemos que no solo es que vayamos más lentos porque ha disminuido la sección, sino que llegamos a pararnos incluso porque al ir más lentos ayudamos y mucho a reducir el caudal de coches circulando en ese momento por ese tramo en concreto, lo que fuerza a los que vienen detrás a parar también y así sucesivamente formandose el atasco.
Hasta ahí es inevitable y podemos ver que es cosa de la naturaleza sin más que observar una acequia cuando se estrecha comprendiendo que es debido a las leyes naturales. Pero ahora viene la conclusión que me ha llevado a escribir estas líneas. Las siguientes líneas van dirigidas a los pedazos de burros que salen flechados para el segundo carril en cuanto terminan los conos.
A ver si me explico, los que salís flechados al segundo carril en cuanto terminan los conos no hacéis más que volver a entorpecer el tráfico. Ayer mismo había de nuevo obras un poco más adelante con lo que el proceso antes explicado volvió a suceder de nuevo fastidiandonos a todos una vez más. Si todos nos hubiésemos quedado en el carril de la derecha, a partir de ahí es posible aumentar la velocidad hasta mantener un ritmo más o menos constante. Los listillos de turno que se pasan al otro creen que a partir de ahí vamos a seguir llendo lentos, supongo. Lo que no saben es que el cambio de sección ya ocurrió y tuvo sus consecuencias pero en ese momento podemos volver a adquirir una velocidad aceptable. No hay que ser muy listos, solo hay que tener dos dedos de frente…
Sin categoría