Enviado el 29 septiembre, 2005 por nauj27
«>
Ya decía no hace mucho, como comentario sobre regalos diferentes que yo también quería uno.
Aprovechando que tenía un trato pendiente de cerrar con tresky y con tutty habíamos quedado en que me darían algo original a cambio. Ayer estuvimos tomando un cafelillo y… ¡vaya sorpresa! Después de un susto que aún me durará un par de días más pensaba que había llegado la calma. De pronto oí unos gritos que me llamaban y cuando intenté ir a ver qué pasaba lo encontré en mitad del pasillo ¡qué susto!
Ahora comprendo el verdadero valor de los regalos.
Sin categoría
Enviado el 27 septiembre, 2005 por nauj27
He pasado la agenda del móvil al PC y me la ha exportado como un vcard enorme de más de 400kb. En la vcard iban las fotos codificadas en base64, como decía hoy arturogf. Lo que yo necesitaba era una vcard por cada contacto. Si no tuviese la foto mejor, pero tampoco me importaba demasiado porque me puede ser útil en algún momento.
Después de buscar un poco no he encontrado nada que lo hiciese así que en unas pocas líneas lo he hecho. Lo pongo aquí por si hay alguien más que lo busca aunque en realidad no tiene mucha ciencia.
#!/usr/bin/python
import random
f = open(‘vcard.vcf’, ‘r’)
while True:
linea = f.readline()
if (linea != «END:VCARD\r\n»):
if (linea == «BEGIN:VCARD\r\n»):
nombre = ‘contacto’ + str(random.randint(1,10000)) + ‘.vcf’
fcontacto = open(nombre, ‘w’)
fcontacto.write(linea)
if (linea == «END:VCARD\r\n»):
fcontacto.close()
Como se ve claramente, el while True en lugar de comprobar el final del archivo es una burrada, pero no necesito nada más. Otro problema que sí puede ser más importante es que no compruebo que el nombre del archivo generado es único, y es posible que se pierda algún contacto. Era solo por probar… no es mucho más complicado introducir estas comprobaciones si alguien tiene algún interés :)
Sin categoría
Enviado el 26 septiembre, 2005 por nauj27
Recuerdo haber leído algo sobre este tema en el blog de antonioz hace un tiempo, pero no he encontrado la refererncia para mencionarla aquí. Esta ha sido mi experiencia instalando iTunes en Linux. Algo necesario para poder manejar las fotos y algunos detalles más que aún no contemplan los programas para iPod que hay en Linux de manera nativa.
Instalando codeweavers crossover office 4.2
Primero lo arranco con sudo y me dice que no encuentra $HOME establecido, que en lugar de usar sudo inicie como root. Me hago root:
sudo su –
Y me aparece otro mensaje diciendo que no puede encontrar la variable $DISPLAY, que mejor lo ponga sin el – para mantener las variables de entorno. La licencia de CrossOver Office me dice:
OU REALLY WANT TO READ THIS, ESPECIALLY THE PART ABOUT THE MANDATORY CAR WASH FOR CODEWEAVERS EMPLOYEES…
Intento leermelo pero es enorme y no paso de los primeros párrafos… al final encuentro:
OKAY, WE WERE JUST KIDDING. THERE’S NOTHING IN HERE ABOUT CARWASHES. BUT YOU REALLY SHOULD READ THESE THINGS, YOU KNOW. (It’s the Beige Honda minivan, if you really insist).
Qué graciosillos :)
Dos veces a siguiente y estaba instalado sin ningún problema.
Instalar iTunes
En la configuración del cxoffice aparece iTunes dentro de la lista de aplicaciones soportadas, la elijo y me muestra dos opciones. Instalar versión 4.71 directamente o instalación avanzada a partir de un archivo descargado.
Como he descargado la versión 5.0.1 que es la última que hay disponible, elijo instalación avanzada e indico la ruta del archivo ejecutable. Segundos después de elegir el idioma en el instalador me falla y termina la instalación. Prueba no superada.
Bien, probemos entonces con la 4.71 que trae por defecto. Elijo instalación rápida y se descarga el instalador automáticamente. Ahora aparece la ventana del programa pasando del punto donde se quedaba el anterior. Tiene buena pinta. Continúo con la instalación hasta que al final me pregunta si deseo reiniciar windows. Al decir que sí se me queda una ventana en negro que no hay manera de cerrar. Tengo que terminar matando el proceso para que cxoffice considere que la instalación ha terminado.
Aun así me aparecen los iconos de iTunes y QuickTime Player en el escritorio GNOME como se puede ver en la captura de pantalla.
«>
Accediendo al iPod desde iTunes
Es el momento de configurar el acceso al iPod. Después de leer la documentación y las preguntas de usuario frecuentes, sigo las indicaciones que encuentro sobre la configuración del dispositivo. Básicamente se trata de proporcionar una unidad de acceso al iPod para cxoffice y permitir la escritura en el archivo de dispositivo USB.
Como codeweavers tiende a automatizar todo lo posible, explican una serie de pasos para modificar hotplug de modo que el hecho de conectar el iPod al puerto USB desencadena una serie de configuraciones que lo dejan con los permisos correctos. Además, en el directorio cxoffice/bin han incluído un guión cxipod que detecta, da permisos y monta el iPod justo donde iTunes va a ir luego a buscarlo. Siguendo las instrucciones consigo configurar hotplug y demás e inicio iTunes desde el icono del escritorio. Aún no me ha reconocido el iPod, pero seguiremos informando.
Sin categoría
Enviado el 25 septiembre, 2005 por nauj27
«>
Hasta que llegué a la caja no había escuchado antes decir "la script" para referirse a un guión escrito en bash. Al principio me resultaba un poco raro pero poco a poco me fui acostumbrarlo a oirlo así. Aunque me acostumbrase a oirlo así, creo que siempre seguí diciendo "el script", que es como siempre he dicho y he oido nombrarlo.
Ahora me ha venido a la mente este recuerdo cuando he oido en varios foros decir "la ipod". Pensaba hasta ahora que era un y uno una ipod. Entonces me dió por pensar un poquito acerca del tema. Después de oir algunos podcast en castellano pero hablados por gente que vive en América, oí que pronunciaban iPod con la i sonando ai. A raiz de esto, cuando mencionan el iPod dicen (pronunciación): "un aipod". ¡Al menos es lo que a mí me pareció oyéndolos! De modo que pienso que por eso se puede tender a decir "una ipod".
Desde que pienso en ello no puedo dormir una noche completa del tirón. ¿Podéis darme vuestra opinión en este tema para aclarar de una vez por todas el género del charrarito? ¡Gracias!
Sin categoría
Enviado el 22 septiembre, 2005 por nauj27
Por la parte de detrás tiene serigrafiado el nombre y la dirección del blog. Se puede hacer clic en las imagenes para verlas más grandes en flickr.
«>
¡También tiene para ver fotos!:
«>
Sin categoría
Enviado el 22 septiembre, 2005 por nauj27
El viaje al CAHA estuvo muy bien. Cuando llegamos nos hicimos algunas fotos en el cartel de la entrada, comimos algo, y pronto salieron a recibirnos.
«>
Después de una explicación en general sobre las instalaciónes y las labores que desarrollan allí, nos llevaron a ver el más grande de los telescopios, 3.5m de diámetro. De vuelta a Granada quedamos con algunos amigos más para tomarnos algo y finalmente nos dieron las tres de la madrugada. Un día completo que hay que repetir visitando algo nuevo.
El resto de las fotos, en flickr y también aquí.
Sin categoría
Enviado el 20 septiembre, 2005 por nauj27

Acabo de recibir la confirmación, mañana voy de visita al CAHA«>CAHA con Deb, Jaime, Marisa, y Arturo.
Sin categoría
Enviado el 19 septiembre, 2005 por nauj27
Se nota ya bien entrado septiembre. La gente vuelve, las rutinas del invierno llegan poco a poco y llega el frío!

Me encanta el frío. Creo que es algo de lo que no había hablado aún por aquí. Salir a la calle y que el frio te corte la cara. El frío es sano. El frío cura. El frío relaja. Recuerdo por ejemplo cuando iba a la facultad en autobús y cruzaba Granada entera en las noches de frío.
Lo hay de distintos tipos. El que realmente me gusta a mí es ese que notas seco, sobre la cara. Está el que notas dentro de tu cuerpo, que no se corresponde con una baja temperatura pero es muy incómodo porque es un frío húmedo, que te cala. Y existe ese otro tipo. Con un buen abrigo consigues tener el cuerpo calentito y dejando tu cara al aire notarás cómo se abren todos los poros y entra el fresco en cada recóndito lugar de la piel que asoma.
Cuando la temperatura sigue bajando, llega un momento en el que la sensación pasa a ser insoportable. Ese es el punto que más me gusta, cuando ya tienes el frío pasado. Es justo en ese momento cuando debes relajarte, permitir que el frío se apodere de tu rostro y asimilar un siguiente nivel en la escala. Un nivel de temperatura inferior al que antes habías asimilado como lo más bajo que podrías soportar. Al relajarte notas el frío intenso, limpio… y frío.
Sin categoría