GDesklets – LTDell

image
El otro dia estaba buscando alguna forma de realzar o mejorar la usabilidad del escritorio del portátil en forma de gdesklets. Dándome una vuelta por la web encontré un applet que muestra la temperatura del procesador y la velocidad de los ventiladores.
Como en principio no me funcionaba, se me ocurrió echar un vistazo al código de modo que ya aproveche para hacer algunas modificaciones:

nauj27@panoramix:~/.gdesklets/Displays/LTDell$ diff -Naur dell.display.orig dell.display
— dell.display.orig 2004-03-24 14:35:58.000000000 +0100
+++ dell.display 2004-12-23 00:01:50.000000000 +0100
@@ -23,15 +23,17 @@
<sensor id=»font» module=»LTVFontSelector,CPU Temp Label Font|Sans bold 8|white|10||CPU Temp Font|Sans 8|white|999||CPU Fan Label Font|Sans bold 8|white|23||CPU Fan Speed Font|Sans 8|white|999||Case Fan Label Font|Sans bold 8|white|36||Case Fan Speed Font|Sans 8|white|999″/>
<sensor id=»border» module=»LTVBorder,0,15,50,3″/>
<sensor id=»icon» module=»LTVCommand,gnome-system-monitor»/>
– <group width=»185″ height=»50″ bg-uri=»gfx/bg/none.png» watch=»height=border:height, bg-uri=border:background»/>
+ <sensor id=»bfan0″ module=»LTVCommand,/home/nauj27/bin/fan0.sh»/>
+ <sensor id=»bfan1″ module=»LTVCommand,/home/nauj27/bin/fan1.sh»/>
+ <group width=»200″ height=»50″ bg-uri=»gfx/bg/none.png» watch=»height=border:height, bg-uri=border:background»/>
<group watch=»y=border:top»>
<label id=»lbl0″ x=»60″ watch=»font=font:font0, y=font:offset0, color=font:color0″ value=»CPU: «/>
<label id=»temp» x=»140″ anchor=»ne» watch=»value=temp:value, font=font:font1, y=font:offset0, color=font:color1″ />
– <label x=»145″ anchor=»nw» watch=» font=font:font1, y=font:offset0, color=font:color1″ value=»°C»/>
– <label id=»lbl1″ x=»60″ watch=»font=font:font2, y=font:offset2, color=font:color2″ value=»FAN0: «/>
+ <label x=»145″ anchor=»nw» watch=» font=font:font1, y=font:offset0, color=font:color1″ value=»C»/>
+ <label id=»lbl1″ x=»60″ watch=»font=font:font2, y=font:offset2, color=font:color2″ value=»FAN0: » on-doubleclick=»bfan0:launch»/>
<label id=»speed0″ x=»140″ anchor=»ne» watch=»value=fan0:value, font=font:font3, y=font:offset2, color=font:color3″ />
<label x=»145″ anchor=»nw» watch=» font=font:font3, y=font:offset2, color=font:color3″ value=»RPM»/>
– <label id=»lbl2″ x=»60″ watch=»font=font:font4, y=font:offset4, color=font:color4″ value=»FAN1: «/>
+ <label id=»lbl2″ x=»60″ watch=»font=font:font4, y=font:offset4, color=font:color4″ value=»FAN1: » on-doubleclick=»bfan1:launch»/>
<label id=»speed1″ x=»140″ anchor=»ne» watch=»value=fan1:value, font=font:font5, y=font:offset4, color=font:color5″ />
<label x=»145″ anchor=»nw» watch=» font=font:font5, y=font:offset4, color=font:color5″ value=»RPM»/>
<image x=»10″ y=»5″ uri=»gfx/dell-temp.png» on-doubleclick=»icon:launch» />

De esta manera se añaden dos módulos de LTVCommand para las etiquetas de los ventiladores y los eventos correspondientes. Los guiones en sh son tan simples como pone a continuación, haciendo uso de i8kutils.

fan0.sh
#!/bin/bash

ESTADO=`i8kfan | awk ‘{ print $1 }’`

if [ $ESTADO -eq 0 ]; then
i8kfan 1 –
elif [ $ESTADO -eq 1 ]; then
i8kfan 2 –
else
i8kfan 0 –
fi

fan1.sh
#!/bin/bash

ESTADO=`i8kfan | awk ‘{ print $2 }’`

if [ $ESTADO -eq 0 ]; then
i8kfan – 1
elif [ $ESTADO -eq 1 ]; then
i8kfan – 2
else
i8kfan – 0
fi

Ahora puedo monitorizar la temperatura de la CPU y activar o desactivar cada uno de los dos ventiladores a mi antojo, aunque es puro capricho ya que el kernel se encarga de esto automágicamente ;-)

Sin categoría

Temperatura de la CPU

image
Por lo visto no voy a tener problemas de altas temperaturas de la CPU este invierno. Lo peor es que el perro pasa la noche en esa misma habitación trastera con techo de uralita. La verdad es que no había visto tanta diferencia de temperaturas de verano a invierno. Según muestra la imagen tomada de los sensores del sistema la CPU está ¡a 19ºC!, es decir… ¡templaílla!
Eso sí, en el verano en la misma habitación lo he visto a más de 70ºC. Esto me recuerda un episodio de Kung fu donde metían al muchacho en una casetilla donde por el dia soportaba temperaturas altísimas y por la noche se congelaba de frio. Solo la concentración y el poder de la mente pudo hacer entonces que no muriese en aquel cuartillo. Espero que la ratonera tenga al menos la mitad de ese poder de concentración.

Sin categoría

Comida GCubera

image
Hoy hemos estado de comida de navidad algunos amigos de GCubo. He hecho algunas fotos que podéis ver aquí.

Sin categoría

Portátil nuevo

image Pues eso, que he comprado un portátil y tendré que elegir un nombre para cuando nazca. Escribo esta entrada para pedir sugerencias. El nombre tiene que ser fácil de recordar, que tenga alguna lógica y/o significado y puestos a pedir, que sea bonito :-)

Como ejemplo os puedo contar los nombres que tengo ya asignados:

  1. ratonera.nauj27.com: es el servidor y se llama así porque está en el cuarto trastero/»de los ratones»
  2. arriba.nauj27.com: está en la habitación de arriba
  3. utebo.nauj27.com: pueblo de la persona que me lo regaló!
  4. isoin.nauj27.com: nombre de la empresa para la que trabajo

Los nombres de ratonera o arriba os pueden parecer muy simples o sosos pero son utilísimos y facilísimos de recordar, porque indican el puesto fijo donde se encuentran. Si por ejemplo estoy en el salón con utebo y quiero acceder al ordenador de la habitación de arriba tan solo tengo que teclear ssh arriba.

Pues el nombre del nuevo portátil tiene que ser del mismo estilo, aunque se acepta como posibilidad cualquiera en realidad. Para saber por dónde van los tiros os adelantaré que es un Dell Inspiron 8600c. Como lleva un procesador Intel Centrino un buen nombre candidato es cenutrio.nauj27.com.

Por favor, ¡déjame tu sugerencia!

Editado [1]: ¡Ya está en Irlanda!. Acabo de ver en la web de seguimiento de UPS que ha dado ya el primer pasito hacia papá.

Status: In Transit.
Package Progress:
Nov 25, 2004
1:13 P.M. IE BILLING INFORMATION RECEIVED
8:41 A.M. LIMERICK, IE ORIGIN SCAN

Editado [2]: ¡Ya está en Jaén!.

Package Progress:
Dec 1, 2004
12:01 A.M. GUARROMAN – JAEN, ES
Activity: OUT FOR DELIVERY

Sin categoría

Calidad MP3

El formato MP3 se ha extendido de tal forma que ya se puede encontrar hasta los más variados cacharritos. Que algo se extienda de tal modo origina que se empiece a nombrar de manera totalmente absurda, como lo hacen últimamente en radio y televisión. Últimamente oigo un anuncio en la radio cuya marca no quiero recordar sobre un teléfono móvil y dice concretamente:

«Sonido con calidad MP3».

Antes se solía decir con calidad de CD, o de Audio-CD. Y tenía sentido. Tenía sentido porque el formato de CD digital de Audio va codificado con una calidad concisa y concreta:

En un CD de audio, los sonidos son muestreados a 44,1 KHz (ya que el ancho de banda que puede percibir el oído humano es de 22 KHz aprox.) y cuantificados con 16 bits de resolución.

Sin embargo MP3 es solo un formato de compresión de audio con pérdidas. Básicamente se elimina todo lo que haya por encima del umbral del oido humano medio y lo restante se comprime. Pero… ¿qué calidad tiene un MP3? La respuesta es fácil, la que se le quiera poner. Se elije una cantidad de bits por segundo para la codificar un sonido que tiene una calidad original la que sea. Por ejemplo 8KHz en mono y se oiría muy mal :). O por ejemplo 44KHz estéreo y usando 196kbps y se oiría muy bien.

Por la degeneración de estos términos, podemos suponer que se refieren a calidad de CD comprimido a 128kbps pero… seamos serios: calidad MP3 no tiene ningún sentido.

¡He dicho!

Sin categoría

Nuevas tecnologías: «apañaos» vamos

El otro dia estuve con mi madre en la alergóloga. Le dijeron que los resultados había que ir a recogerlos a la consulta una semana después. Como cuando solíamos ir por allí vivíamos más lejos de Granada nos lo enviaban por correo postal pero la amable señorita nos dijo que al vivir tan cerca no era posible hace este envío.
Se encontraban discutiendo todo esto cuando leí en un papel en la pared: «LE ENVIAMOS LOS RESULTADOS POR CORREO ELECTRÓNICO». Entonces dije a mi madre que si a ella le parecía bien, que dábamos la dirección de correo electrónico y luego yo imprimiria los documentos que enviasen. Hasta ahí normal, más o menos. Hoy ha llegado el correo:
image Leer el resto de la entrada »

Sin categoría

El SIMO

Como ya comenté, este fin de semana he estado en el SIMO y no puedo más que confirmar lo que se comenta en líneas generales por ahí. No sé exactamente qué esperaba yo pero desde luego no es lo que he encontrado.
Cuando lo ves por televisión te venden que hay muchas novedades, cosas sorprendentes… Lo cierto es que si pones atención ahora que me doy cuenta, era de esperar. Esta mañana aún seguían comentándolo en la radio. Se oía a un señor decir con gran entusiasmo:
«[…] incluso podremos ver lo que están haciendo los niños desde el móvil. Con una webcam en la casa y accediendo a través del teléfono móvil seremos capaces de ver qué están haciendo los niños y todo esto nos ofrece muchísimas posibilidades […]».
Hoy me voy a extender un poco más, de modo que si tienes curiosidad por ver qué me pareció el SIMO, tendrás que darle a leer más :) Leer el resto de la entrada »

Sin categoría

Detalles que se agradecen

El otro dia me llegó un correo de los que se agradecen en gran medida. Es algo muy simple. Algo que puede hacer cualquiera, y sin embargo muy pocas personas lo hacen. De hecho yo la mayor parte del tiempo me incluyo en los que no lo hacemos. Puede ser por pereza o símplemente porque no caes en la cuenta de que puede sentar bien, pero la cuestión es que no lo hacemos:

Hola, acabo de empezar a echar un vistazo a tu web sobre adsl y linux, hoy mismo he conectado el kit adsl y a partir de mañana (y con la ayuda de tu web) espero poder conectar el comtrend bajo mandrake 9.2. Solo te escribo estas líneas porque no solemos emplear un minuto de tiempo en dar las gracias a todos aquell@s que nos ayudan a los mas torpes a movernos bajo linux, y no mola, parece que solo tecleamos para quejarnos. Pos eso, que muchas gracias, que tu web mola, y que solo he tardado dos minutos en redactar el mail :-)

Raúl


Usuario GNU/Linux:339789

«Lo mínimo que se puede esperar de una estatua es que permanezca inmóvil»

Por cierto ¡me voy al SIMO!, ya pondré fotos :-)

Sin categoría