Calidad MP3

El formato MP3 se ha extendido de tal forma que ya se puede encontrar hasta los más variados cacharritos. Que algo se extienda de tal modo origina que se empiece a nombrar de manera totalmente absurda, como lo hacen últimamente en radio y televisión. Últimamente oigo un anuncio en la radio cuya marca no quiero recordar sobre un teléfono móvil y dice concretamente:

«Sonido con calidad MP3».

Antes se solía decir con calidad de CD, o de Audio-CD. Y tenía sentido. Tenía sentido porque el formato de CD digital de Audio va codificado con una calidad concisa y concreta:

En un CD de audio, los sonidos son muestreados a 44,1 KHz (ya que el ancho de banda que puede percibir el oído humano es de 22 KHz aprox.) y cuantificados con 16 bits de resolución.

Sin embargo MP3 es solo un formato de compresión de audio con pérdidas. Básicamente se elimina todo lo que haya por encima del umbral del oido humano medio y lo restante se comprime. Pero… ¿qué calidad tiene un MP3? La respuesta es fácil, la que se le quiera poner. Se elije una cantidad de bits por segundo para la codificar un sonido que tiene una calidad original la que sea. Por ejemplo 8KHz en mono y se oiría muy mal :). O por ejemplo 44KHz estéreo y usando 196kbps y se oiría muy bien.

Por la degeneración de estos términos, podemos suponer que se refieren a calidad de CD comprimido a 128kbps pero… seamos serios: calidad MP3 no tiene ningún sentido.

¡He dicho!

Archivado en:Sin categoría

No hay comentarios en “Calidad MP3”

  • Misósofos dijo:

    Es lo que sucede actualmente en casi todos los campos del lenguaje. Me pregunto: ¿Cuándo fue exactamente el día que dejó de tener importancia el rigor, sobre todo cuando intentamos dar detalles técnicos?

    Es vergonzoso, ahora parece que entre el inglés y usar nuevos términos ya podemos desenvolvernos con toda la maraña de trastso nuevos que está saliendo para nombrarlos y describirlos… ¿No está paraelelo el desarrollo lingüístico al tecnológico? Parece que no, por eso los que estudien una carrera de «ciencias», pueden seguir sintiéndose superiores e incluso habrá quien les dé la razón.

  • Arkangel dijo:

    A mi el otro dia también me llamó la atención eso, es verdad… es publicidad, al fin y al cabo, no divulgación…

    Pero que llevas razón no te lo discute nadie, ¡vaya!

    Que punto el reloj,… si tuviera dinero, y usara cosas de esas…. Ay que no se puede querer ser geek siendo pobre :)