Hace mucho, mucho tiempo, no existían las bitácoras en Internet tal y como se conocen hoy en día. Sin embargo el RSS sí que se conocía, y había sitios como slashdot que lo usaban desde hace tiempo.
Cuando apareció Jabber, al poco tiempo empezaron a salir cosillas interesantes. Lástima que la gente se cansase tan pronto. Pero bueno eso es otra historia.
Una de las cosas intersantes que salieron fue un lector de feeds de modo que uno se podía suscribir a algunos sitios de noticias y un bot muy amable nos escribía un mensaje instantáneo con un resumen y un enlace de la noticia. En aquel momento configuré Barrapunto y poco más. Hoy he caído en la cuenta de que ahora hay otro tipo de sitios que conviene leer en RSS.
He probado varios lectores, como por ejemplo liferea. Aun así la cuestión sigue siendo que es un programa aparte que tienes que ir a mirar, de modo que me seguía resultando incómodo. Siempre he preferido por eso leerlas manualmente. Incluso me he creado una lista con las que suelo leer habitualmente, aunque faltan algunas que leo y no están ahí.
A lo que iba es que ahora, usando Jabber, acabo de darme cuenta del modo que me resultará más cómodo y sencillo para saber cuándo alguien ha publicado algo nuevo. De este modo se me enviará un mensaje instantáneo en el momento en que alguien escriba una nueva entrada y me ofrecerá un enlace por si quiero leerlo completo. ¡Genial!
¿Cómo es? Si te interesa el sistema y quieres probarlo, solo tienes que añadir a tu cuenta de Jabber la dirección jabrss@cmeerw.net y pedirle todo lo que necesites. Copio y pego un pequeño resumen / referencia:
Bueno, eso es lo que dicen en Barrapunto. Cuando he visto la noticia he venido corriendo a publicarlo, para que ahora todos lo sepáis ¡que estoy de moda!
Muchas veces al ver el nombre del blog me han preguntado: «¿Qué es Geek?». Unas veces los he referido a la wikipedia, otras he dicho que visiten la web de ThinkGeek y sabrán el tipo de cosas que gustan a un Geek.
Lo que no imaginaba es que ahora resulte estar de moda. En realidad (no sé si lo he dicho alguna vez aquí) el nombre viene del título de un capítulo de un libro llamado: En el principio fue la línea de comandos. Para aquellos que vayáis a decirlo, sí, ya sé que es la línea de órdenes y no de comandos, pero el libro se llama así, lo han traducido así. Estábamos comentándolo un día y enlavin soltó que era un buen título para un blog. Además, si lees el capítulo que está disponible en Internet verás que dice, entre otras cosas:
EN LOS AÑOS QUE LLEVO TRABAJANDO CON LINUX he llenado tres cuadernos y medio registrando mis experiencias. Sólo empiezo a escribir cosas cuando estoy haciendo algo complicado, como instalar X Window o enredar con mi conexión de Internet, así que estos cuadernos sólo contienen el registro de mis luchas y frustraciones. Cuando las cosas me salen bien, trabajo feliz y contento durante muchos meses sin anotar nada. Así que estos cuadernos son una lectura bastante lúgubre. Cambiar nada en Linux es cuestión de abrir varios de esos pequeños archivos ASCII y cambiar una palabra aquí y un carácter allí, de modos que resultan extremadamente significativos para el funcionamiento del sistema.
Y bien, con algunas partes incluso me llegué a encontrar identificado, igual que mucha otra gente. Así que uniendo eso a la sugerencia de enlavin, ésta bitácora se quedó con el nombre y resulta que ahora… ¡ser geek está de moda!
En muchos blogs, por ejemplo en el de Psicobyte, se ha replicado la noticia de cómo grabar los videos de yahoo en el ordenador para poder verlos desconectado.
La noticia se ha extendido muy rápido debido a que yahoo envió un correo a Genbeta diciendo que si no lo quitaban emprenderían acciones legales.
Algún día el FBI llamará a mi puerta, puesto que aparte de haber visto algunas claves para leer documentos del FBI, hice lo mismo de los videos pero para cualquier emisora de radio por internet.
«>
Desde que salió en las noticias he estado queriendo comentarlo. La verdad es que tampoco se me ocurre ningún comentario brillante con el que hacer alusión a ello.
Miles de personas velan sus "armas" en la localidad española de Buñol, en Valencia, para batirse el miércoles en la "tomatina", una guerra a tomatazos en la que "lo bonito es entrar de blanco y salir de rojo".
[…]
…en realidad -afirmó-, hasta que no se pesan los camiones no se sabe la masa total, y siempre sobrepasan los 100.000 kilos» de tomates, por lo que, a veces, hay que poner un sexto camión.[…]
Lo único que quiero decir es que no me parecen correctos este tipo de actos habiendo tanta hambre en el mundo. Así que dicho queda.
Sin categoría
Comentarios desactivados en El tomate no da la felicidad… o sí
Las despedidas nunca fueron fáciles. Aunque una despedida sea voluntaria siempre cuesta decir adiós. Más que decir adiós se trata de decir un hasta luego, me pasaré algún día para saludar, al menos.
Esta vez además dejé formas de contacto como correo electrónico y número de móvil, aunque también es compromiso mío escribir o llamar y no desaparecer sin más pasado un tiempo, ¿verdad? Procuraré que así sea O:-)
Todo esto viene con relación a los cambios que no hace mucho comenté. El primero de ellos ha ocurrido hoy. Esta mañana ha sido el último día de trabajo con la empresa en la que estaba, y al llegar las 15:00h ha tocado despedida.
Por lo visto los de Cadena 100 debían de saber algo, porque mientras salía sonaba esta canción (conecta los altavoces y pulsa reproducir):
…let me show you the way…
…Oh my darling tell me why…
[Editado: he arreglado los videos, probablemente irán lentos la primera vez. Si es así prueba a reproducirlos una vez más]
Sin categoría
Comentarios desactivados en Las despedidas nunca fueron fáciles
Como dice Tutty vuelve septiembre. Y como vuelve septiembre y Mariloli es muy lista, pues intenta nadar a esconderse en un buen sitio donde pasar el invierno.
Shhh, ¡no le digáis que va a llegar tan lejos como el año pasado! LOL