Una accesibilidad poco accesible

«>image En primer lugar me gustaría advertir que no pretendo iniciar ningún flame entre KDE y GNOME como tantos y tantos que hay por Internet. Símplemente algo me hizo gracia y quería comentarlo dando además mi visión totalmente parcial entre estos típicos entornos de escritorio en el mundo de GNU/Linux.

Nunca me ha gustado KDE. No me ha hecho nada, como suele decirse, pero siempre tengo la sensación cuando lo he usado alguna vez de que intenta dejarte una buena impresión de muchos colores, muchos asistentes, etc. que cuando intentas usar de manera continuada empiezan a mostrar su verdadero rostro.

Los iconos suelen ser molestamente llamativos y sobrecargados, los atajos de teclado muy poco homogéneos entre aplicaciones e incluso sacrifican usabilidad por imitar el comportamiento de otros sistemas operativos más usados. Es cierto que uno siempre puede coger un tema de su agrado y dejarlo todo más a su gusto, pero en principio hablo de los temas, apariencia y comportamiento por defecto.

GNOME creo ver más o menos el camino que está tomando. Un camino orientado hacia la usabilidad, la facilidad y comodidad de un escritorio uniforme y homogéneo entre aplicaciones, etc. Por ejemplo reglas básicas como poner la barra de aplicaciones por defecto en la zona de la pantalla donde uno concentra su atención de forma relajada, o no usar menúes jerarquicos con no más de dos niveles de profundidad son detalles que el trabajo diario agradece de manera inconsciente desde el princpio.

Todo esto viene al caso de que el otro dia andaba trasteando un poco el menú de KDE 3.2 de Mandrake 10 y por casualidad encontré una entrada llamada Accessibility. Eso sería hasta bueno, si no fuese porque para llegar a ejecutar esta aplicación de configuración hay que ir eligiendo y desplegando, sucesivamente los siguientes «menuses»:
KDE -> System -> Configuration -> KDE -> Accessibility -> Accessibility

Lo que pensé en ese momento fue: ¿Es normal que alguien que tenga problemas de accesibilidad y necesite configurar esta aplicación tenga que recorrer hábilmente tanto menú hasta conseguir atinar en el último elemento? Los que estéis habituados a manerar el menú de aplicaciones de Windows coincidiréis conmigo (algunos quizá no) en que hay veces que uno anda torpe y con que te salgas un poco del último desplegado se te cierra todo y a volver a empezar. Puede convertirse a veces en todo un alarde de habilidad con el ratón. ¿Es lógico entonces que el que necesite accesibilidad extra tenga que ser habilidoso con el ratón?

Solo sé que al principio quizá se parecían más pero desde mi punto de vista personal e intrasferible KDE sigue con sus dibujitos y sus colores sobrecargados mientras que GNOME centra sus esfuerzos en mejorar la facilidad, la usabilidad y la comodidad de un entorno de escritorio cada vez más limpio y sencillo de manejar.

Archivado en:Sin categoría

3 comentarios en “Una accesibilidad poco accesible”

  • xocer dijo:

    Interesante nauj27 ;)

    Yo personalmente me quedo de momento con KDE. Es el que siempre he usado, pero claro no se puede criticar (si bien no lo hago) a GNOME sin probarlo y estoy contigo en muchas cosas. El problema para mi es nautilus, que no me gusta nada. Prefiero usar konqueror como navegador de disco.

    Empece a usar un poco GNOME al instalar ubuntu, ya que te deja la version 2.8 muy bien configurada con muchos buenos detalles. GNOME le verdad que avanza y cada vez me gusta más, pero le siguen faltando cosas.

    KDE configurado es muy cañero, da la sensación de que carga un poco menos el sistema que GNOME y los menús dependen mucho de la distribución.

    Salu2

  • Misósofos dijo:

    Tienes mucha razón. Pero, ¿no hay ningún atajo en el teclado para activar la accesibilidad?
    Lo digo porque si no, los desarrolladores de KDE son poco atentos con sus usuarios.

  • navajo dijo:

    Yo como linuxero (Mandrake) convirtiendose a OS X he de decir que me gusta más KDE. Gnome me parecio siempre un poco gris y marrón aunque reconozco que va mejorando mucho. He usado Guadalinex y estoy trasteando Ubuntu. Ubunto la dejaré en mi servidor con gnome. Si te instalas Baghira en KDE tienes una autentico OS X que es realmente precioso. Konkeror con este skin es una pasada. De todas formas da igual, lo importante que que todos tenemos bajo el escritorio un precioso y flamante linux que es lo que cuenta… así que hermanos linuxeros, viva la diversidad.