El microondas, ese gran desconocido

Hasta ahora no hemos tenido microondas en casa así que es para mi ese gran desconocido. En cuando llegué y lo vi sobre la encimera en lo primero en que pensé fue en el artículo sobre pruebas de fugas de microondas que leí hace algún tiempo.

Primero un poco de teoría. La frecuencia de la radiación emitida por el microondas es, según el propio manual de usuario que lo acompaña, de 2450MHz. La relación entre canales de redes wifi y frecuencias es la siguiente:

Canal Frecuencia inferior Frecuencia central Frecuencia superior
1 2.401 2.412 2.423
2 2.404 2.417 2.428
3 2.411 2.422 2.433
4 2.416 2.427 2.438
5 2.421 2.432 2.443
6 2.426 2.437 2.448
7 2.431 2.442 2.453
8 2.436 2.447 2.458
9 2.441 2.452 2.463
10 2.446 2.457 2.468
11 2.451 2.462 2.473

Por consiguiente cuando estemos usando el canal 9 la frecuencia coincidirá con la del microondas. Ahora que tenemos las bases es cuando se puede plantear el experimento.
El experimento es el siguiente. Se coge una pda y se configura con los siguientes datos:

Red wifi:
– essid: micro
– channel: 9
– mode: ad-hoc

Datos de la interfaz:
– dirección ip: 192.168.27.1
– máscara de red: 255.255.255.0

Con la Zaurus es muy fácil, solo hacen falta dos líneas:

iwconfig eth0 essid micro mode ad-hoc enc off channel 9
ifconfig eth0 192.168.27.1 netmask 255.255.255.0 up

A continuación con el portátil nos conectamos a la PDA configurando la misma red inalámbrica y una IP que esté dentro del rango:

iwconfig eth1 essid micro mode ad-hoc enc off
ifconfig eth1 192.168.27.2 netmask 255.255.255.0 up

Y conectamos las dos máquinicas. Por ejemplo desde el portátil hacemos un ping a 192.168.27.1.

Si metemos ahora la PDA en el microondas y cerramos la puerta podemos comprobar que la respuesta del ping no llega al portátil de modo que… ¡prueba superada! En una segunda prueba llegaban algunos paquetes por lo que podemos concluir que aunque funciona medianamente bien será mejor no asomarse por el vidrio de la puerta mientras se calienta la leche por las mañanas.

Acerca de los metales en microondas

Se oyen muchos rumores acerca de las explosiones (¿mu?) de metales olvidados dentro de un microondas. Sin embargo me sorprendió muchísimo que con este venga una rejilla/soporte metálica para cuando se activa la función de grill. Después de leerme el manual completo no he encontrado ninguna advertencia importante acerca de no introducir metales. Lo único que pone a respecto es que si la comida está en un recipiente metálico el campo electromagnético no podrá atravesarlo y no se calentará. Esto es debido a lo que se conoce como Jaula de Faraday. Nada pone acerca de explosiones termonucleares o apocalipsis del fin del mundo. ¿Te dejaste alguna vez una cucharilla olvidada y explotó? Si es así por favor, ¡aclárame la duda!

Archivado en:Sin categoría

No hay comentarios en “El microondas, ese gran desconocido”

  • nauj27 dijo:

    Pues ya que lo dices hay que hacer esa aclaración. Las pruebas se hacen con el microondas desconectao de la toma eléctrica. Cuando dije en mi casa que iba a meter la PDA en el microondas lo primero que oí en cada habitación de la casa fue un grito de:

    -¿ESTÁS LOCOO? ¡¡QUE SE TE DERRITEEE!!

    Otra conclusión que se saca de todo esto es que si tienes microondas y wifi en casa procures no usar el canal 9 ;)

  • NinaNutz dijo:

    A mí se me ha olvidado la rejilla esa varias veces… (soy un poco inútila, lo sé), y sí, hay chispazos y fogonazos, pero no la he dejado el tiempo suficiente para saber si salen volando o no… Cuando me canse de microondas, a lo mejor pruebo a ver :P
    ¡vaya friki estás hecho!

  • nauj27 dijo:

    Uhm… entonces supongo que si es una cacerola grande, redonda y centrada a lo mejor no se mueve :-?

  • Marquitos dijo:

    Pues si juanmar, mi padre se dejó la cuchara del café y salió disparada. Romprerse no se rompió, pero hay un borde que tiene negro del petardazo que dió.

  • enlavin dijo:

    Uno del trabajo me contó que el problema es que la microonda al pasar por un trozo de metal genera el equivalente a un corto en el transformador del microondas, provocando los chispazos y los calentones. (bueno, él me lo contó bien, pero yo lo recuerdo de aquella manera :D)

    Cuando has dicho lo de meter el pda en el microondas por un momento he dado por hecho que era con el horno encendido y me ha dado un escalofrío XD

    En casa tengo el mediacenter comunicado por wifi y pared con pared con el microondas. Dependiendo del material de los envases que metas se refleja más o menos señal y genera distintas interferencias. Es decir, que escapar seguro que escapa algo. Tengo ya identificadas las tazas de leche que no me entrecortan las peliculas del niño :D

  • LP-Spain dijo:

    Yo te puedo confirmar que los metales meten chispazos, de ahí a que exploten no sé pero si los he visto haciendo chirivitas electricas xD

  • Arkangel dijo:

    El mero planteamiento teórico de esta prueba ya es bastante friki, pero que la llevaras a cabo, y eligiendo ese essid,… ;-)

    Claro que el comentario de enlavin hace que casi te quedes corto.

    Me encanta.

  • DraXus dijo:

    Ahí te veo, aplicando conocimientos de la carrera a la vida real. En mi casa no tenemos deso, así que no te puedo dar consejos.

  • Tutty dijo:

    En las instrucciones de mi microondas dice muy claramente que se pueden introducir objetos metálicos siempre que no toquen las paredes del aparato.
    Que sí, que sí, que esta tarde en el café te lo enseño! :P