
Hace mucho, muuuucho tiempo, buscaba un editor HTML con el que me sintiese cómodo. Uno que me hiciese coloreado de sintaxis, me sugiriese las etiquetas adecuadas, y me crease la estructura básica de las páginas cuando empezaba alguna nueva. Después de buscar y buscar fui a dar con Arachnophilia.
Pero lo que de verdad quería comentar aquí es el tipo de licencias que este hombre tiene para sus programas. La licencia que siempre ha tenido para la mayor parte de los programas que desarrolla es la licencia CareWare. Esta noche estaba hablando con una amiga de qué pedir a cambio de algo que ella daba, y me acordé de esta licencia.
Me permitiré hacer una traducción libre para ponerla a continuación. Supongo que a Paul Lutus no le molestará, sino más bien al contrario:
Incluso aunque esta página tenga un título impresionante, grande, la idea es muy simple e intentaré expresarla en pocas palabras. Aquí están los puntos principales:
* La mayor parte de las actividades que realizamos como humanos se mueven por principios económicos. Constantemente estamos cambiando unas cosas por otras.
* Algunas transacciones económicas no involucran dinero. En las sociedades tradicionales, y algunas veces incluso en esta, la gente comercia con favores, influencias, incluso con ideas, en lugar de con dinero.
* Algunas veces el dinero no es la mejor forma de convenir un valor. Y algunas veces el dinero es completamente inapropiado ya que destruye la transacción. CareWare es una de estas transacciones.
* CareWare no involucra dinero, pero es una transacción. Algo se da, y algo se recibe. Las manos invisibles de Adam Smith se mueven a través de la economía CareWare justo igual que las demás cosas. No puedo pedir más que lo que doy, pero puedo pedir un intercambio apropiado.
En CareWare, el «comprador» obtiene algo de valor a cambio de algo que «el vendedor» quiere. ¿Y qué es lo que quiere el vendedor? La respuesta general es «Cualquier cosa menos dinero», pero yo prefiero los intercambios palpables, que se reconozcan realmente cuando se vean.
Aquí hay un ejemplo — hay una hipotética transacción entre usted y yo. Yo tengo un programa llamado «Arachnophilia» que no es más que un editor de páginas web y espacio de trabajo, pero no quiero un intercambio de dinero. Quiero algo más. Por eso digo «Esto es lo que ofrezco y esto es lo que quiero a cambio». Simple, ¿no?. He hecho un poco esto hasta ahora, y las respuestas han sido muy interesantes. Alguna gente piensa que tengo creencias religiosas — No las tengo, al menos no reonocibles por una persona normal. Otros intentan hacer el negocio más tradicional por una u otra razón — Hace poco recibí este mensaje:
Careware, eh? Un pequeño precio a pagar a cambio de un gran programa. Mi lápiz escribe en el talonario si cambias de idea.
La respuesta puede venir por numerosos motivos, y viendo el tamaño del pago como una parte de intercambio económico, quizá corresponda un poco con la idea. Pero la parte divertida es que CareWare no significa un pequeño precio a pagar.
Por ejemplo, aquí está el pago que acepto por una copia de Arachnophilia —
Para poseer Arachnophilia, te pido que dejes de quejarte de lo dura que es tu vida, al menos por un momento. Cuando los americanos lloran, casi todo el resto del mundo se rie. Tenemos mucho, y tenemos que darnos cuenta de que:
* Grandes ejemplos de belleza nos rodean,
* Perdemos las oportunidades más importantes,
* Nos vemos miserables esperando algo mejor que tiene que llegar.
[…]
Esta es mi propuesta: deja de quejarte durante una hora, un dia, una semana, tu eliges, y te habrás ganado una copia de Arachnophhilia. Da palabras de aliento a la gente joven, hazlos sentirse bienvenidos al Planeta Tierra (hay quien no lo hace). Muéstrales ejemplos de que no lo necesitan todo para ser felices y productivos.
Y por si todo esto fuese poco, termina diciendo:
Nota importante: si no te gusta la idea, solo ignórala — puedes obtener de todos modos una copia de Arachnophilia. Esta es una forma de distinguir el mundo de ideas del resto de la historia de la humanidad: puedes no hacer caso a esta idea y nadie golpeará tu puerta a media noche
No hay comentarios en “The CareWare Idea”
agosto 24th, 2005 en 07:30
Qué idea más interesante. Sobre todo, lo de dejar de quejarse. Deberíamos pararnos más a menudo a apreciar lo que nos rodea y dar gracias por ser tan afortunados.
agosto 24th, 2005 en 08:18
Off-topic: ¡Lo arreglé! ¡Ya sé cómo hacer que un marco flotante se quede dentro de otro marco relativo!
Esto, en andalú quiere decir que ya no se sale el menú por debajo de la linea donde termina la página. Un arreglo en el diseño :D
agosto 24th, 2005 en 09:53
Esto está bien. Tanto la licencia (creo que usé alguna vez ese programa sin licencia :-S, me aplicaré el cuento) como eso de flotar y reflotar marcos :P
agosto 24th, 2005 en 14:26
¡Cáspitas! enlavin, no dejas de sorprenderme :)
agosto 24th, 2005 en 15:01
Pues yo me quedo con la beerware que quereis que os diga…
En serio, no sabia nada de este tipo de licencias y ha sido una lectura muy interesante.
Lo de los marcos…, como lo has hecho? Yo lo suelo hacer metiendo un div al final con el clear en both, pero no es muy elegante que digamos….
Un saludo desde Central Park!
agosto 24th, 2005 en 12:54
En los tiempos remotos del ensamblador (cuando aun tenia pelo) hice una calculadora para convertir de base y la distribuí con licencia «postalware»: para poder usar el programa legalmente me tenian que enviar una postal del sitio donde vivian. Y funcionó. Me llegaron postales de Bilbao, Santiago de Compostela y Caracas!!!
Vivan las licencias curiosas :D
agosto 24th, 2005 en 15:05
Efectiviwonder, lgs! Esta mañana cuando he despertado tenía una idea firme en la cabeza:
– Meter un div con un clear dentro del div que contiene el marco flotante. No será muy elegando pero se me ha ocurrido justo eso :)
Sí, ya sé que debería levantarme con otro tipo de ideas en la cabeza pero.. es lo que hay ^_^
agosto 25th, 2005 en 10:38
Tanto editor HTML de licencia de tipo sectario, (ese tipo pronto os pedirá que acambio del programa abráis los ojos a dios,y si no, al tiempo), para al final acabar haciendo páginas web-retrete…
Si es que… Al menos podrías ponernos una cisterna en flash en vez de ese Tux que tenías antes, o flickr.
agosto 25th, 2005 en 14:37
Para las personas con problemas de blogoego, podrían crear la licencia Commentware.