I Seek You

Si buscamos qué es ICQ podemos leer estas líneas (traducción libre):

ICQ (abreviatura de ‘I Seek You’ [Te Estoy Buscando]) trata sobre crear modos diversos, mavisamente populares y simples para comunicar a la gente conectada. Desde el primer sevicio de mensajería instantánea lanzado en 1996, ICQ ha sido siempre la descarga más popular de CNET y ha sido nombrado como la comunidad de más rápido crecimiento en todo el mundo. […]

image

Mirabilis es fundada en Julio de 1996 por cuatro jóvenes Israelíes que se establecen como nueva empresa en Internet. En noviembre de 1996 aparece la primera versión de ICQ. Desde ese momento aparece una reacción en cadena haciendo que lo usen miles de personas en el mundo.
En Junio de 1997 Mirabilis tiene el record de suscriptores en línea de manera concurrente. A lo largo de este año añade las salas de conversaciones en Internet, las listas y grupos de usuarios y aparecen más herramientas y productos de la misma empresa, como clientes para Unix y Mac. En 1998 America Online compra Mirabilis y continúan con el desarrollo de ICQ.

Actualmente ICQ tiene una gran variedad de clientes. Tiene el original, que es tan sofisticado que la gente empezaba a perderse entre tantas opciones y configuraciones. La nueva versión con partes en flash para intentar ser más llamativo, supongo. Y luego, para todo tipo de dispositivos. Versión J2ME para el móvil, el icq2go que al principio era en Java y ahora es en Flash también, versión para mac, para Symbian, etc.

Además, con ICQ se pueden iniciar juegos, videoconferencias, salas de conversación, tiene una característica para compartir carpetas entre iguales… Incluso tiene una característica que a mí me gustaba muchísimo. Se trata de poder hablar con alguien que no está conectado. Sí, escribías un mensaje y te aparecía otro diciendo:

Pepito no está en línea, pero se le entregará el mensaje tan pronto como se conecte.

Eso aún no lo he visto en ningún otro protocolo de mensajería instantánea hasta la fecha. Pero no todo podía ir tan bonito. Tuvo que aparecer MSN y su Messenger tan integrado con el sistema operativo. Son cosas que eran posibles con ICQ desde hace años y que ahora van apareciendo como si fuesen novedades para MSN.

Aunque no lo he dicho, ICQ tenías sus contras también, que en mi opinión lo llevaron al injusto puesto en el que está ahora mismo.

– Tenías que saber que existía para qué servía, pues no te venía con el ordenador cuando lo comprabas.
– Solo estaba disponible en inglés. Aunque sacaron traducciones a otros idiomas, la manera de hacerlo fue demasiado mala, si se me permite. Te tenías que instalar un programa adicional llamado lingoware. Este software capturaba los textos que la API de Windows enviaba a las ventanas de ICQ y los cambiaba sobre-la-marcha, sobrecargando mucho la máquina y dejando algunas traducciones a medias.
– Y lo más importante, el servidor no guardaba las listas de contactos. Esto justo cuando Internet y Linux empezaban a crecer. Ibas a otro ordenador, o a otro sistema operativo y tenías tu lista de contactos vacía. Quizá la gente joven :) se extrañe con esto, pero era lo normal, lo que había. Y a nadie se le ocurría que pudiera guardarse en el servidor y tenerla siempre disponible.
– Los contactos son números, y si pierdes alguno, ahora ve y acuérdate del número que tenía. Por cierto, si alguien quiere añadirme yo tengo el #76955750 ;)

Aún mido mi admiración sobre la gente que usó Internet desde hace años en función de su número de ICQ… pero eso forma parte de otra historia.

¿A qué venía todo esto? ¡Ah sí! Pues venía a que hace bastantes menos años la gente parecía muy animada con Jabber. Había quien animaba a todo el mundo a cambiarse a Jabber, nuevas listas de correo, nuevos clientes, la fiebre del nuevo protocolo de mensajería instantánea al que todo el mundo cambiaría. Pues no, si destronaron a ICQ, mi opinión es que Jabber no va a conseguir quitarle ahora el puesto al más usado. Quizá el tiempo me diga que no tengo razón, pero las cosas a veces, hay que aceptarlas como vienen. Y… ¿sabéis qué? Ahora mismo tengo una sola persona conectada en mi cuenta de Jabber, ¿dónde están los demás? ¿dónde está toda esa gente que luchaba contra viento y marea para que me cambiase a jabber intentando convencerme que esta vez sí?

Seguirán apareciendo cosas que ya se hacían con ICQ, y las nuevas generaciones las verán como novedades sorprendentes. Es así. Es ley de vida.

Archivado en:Sin categoría

No hay comentarios en “I Seek You”

  • Arkangel dijo:

    Uy, mensajería instantánea, bonito tema.

    Es muy curioso, porque es algo que desde siempre me ha atraido muchísimo (tuve una cuenta de ICQ por aquellos años que comentas) pero que nunca he usado demasiado. Creo que mejor escribiré un post completo sobre este aspecto en concreto de mi rareza ;-)

    En cuanto a la funcionalidad de entregar el mensaje en la sigueinte conexión (algo que debería ser obvio por lo útil, intuitivo y fácil), tengo que decir que Yahoo Messenger implementa esto desde hace versiones. Muchas versiones, al menos desde el año 2000 (lo usamos en el trabajo desde aquella época por lo menos, y lo recuerdo). ¿Quien copio a quien? Ese es otro tema…

    MSN es un mensajero cutre, que va tarde, que funciona mal porque pone por encima el control del usuario antes que darle funcionalidades… Yahoo, por ejemplo, ha ido siempre adelantado: su comunicacion por video ya funcionaba relativamente bien cuando M$ solo se peleaba con el protocolo h232 (o 323?) del netmeeting. Sí, el netmeeting, ¡ag! Yo no entiendo por qué la gente lo usa…

    Y Jabber. Definitivamente, Jabber. Tampoco lo uso (aunque abrí cuentas en varios servidores gratuitos). Precisamente no termina de «lanzarse» por ser tan abierto, por no haber sido impulsado por uno solo. Pero sigo pensando [1] (aunque de nuevo mi incongruencia interna funciona) que es la mejor solución para mensajería corporativa, entre otras cosas. Jabber mola!

    Seguiremos sobre el tema, que me has removido la conciencia. ;-)

    [1] http://arkangel.info/jabber.shtml

  • eD dijo:

    Que digo yo que todo depende de la cantidad de adolescientos que lo usen. ¿Os acordais cuando lo que pegaba era el IRC? Todos al chat!
    Cuando el msn puso marketing de por medio, se produjo el éxodo hacia el msn (incluso cerró sus chats, no?) y así están las cosas.

    Les habló un eD que va a descargarse el Mirc :*)

  • Misósofos dijo:

    Yo tenía ICQ, y la verdad me iba bastante mejor que el MSN de los.. cogorcios.
    Eso de que te entreguene l mensaje cuando te conectes, es la leche. Con el msn hemos perdido mucho…
    Si uso MSN, es por la misma razón que tú: Es el que tiene todo el mundo con el que quiero hablar.
    Curiosamente en EE.UU. no es así. Lo comprobé el otro día en un chat :S
    ellos usan ICQ, Yahoo Messenger, Aol…
    Y mucho menos MSN.

  • Misósofos dijo:

    eD, una pena lo del chat.
    Ahí al menos conocías a gente nueva.

  • eD dijo:

    Ahi las dao!

  • nauj27 dijo:

    En ICQ también conocías a gente nueva. A veces alguien te añadía, sin conocerte, porque había visto que compatíais una misma aficción, o similar.

    Alguna vez comenté con alguien (cuando se usaban aún mitad y mitad) que ICQ era para la gente que no conocías, pero con la que hablablas, mientras que MSN era para la gente que conocías en persona. Bueno, al menos hubo un tiempo, en que pareció ser así.

  • Dayal gonzalez hernandez dijo:

    hola busco chava de 11 a 13 años de edad me gustaria encontrarla para tener una bonita conversasion y tener bonitos momentos felizes de amistad ok

  • Silvia dijo:

    hola tengo 10 años mi email es

    silviaypedropablo@hotmail.com

    spero ke me aceptes por tener 10