Llevaba algunas semanas sin aceleración 3D hardware en el portátil y al usar Breezy no le dí la mayor importancia. Es una de las cosas que hay que asumir cuando se usa una versión de desarrollo. Es normal que haya algunos fallos que en breve se ven de nuevo solucionados.
Sin embargo ya había pasado un tiempo prudencial desde que me quedé sin aceleración hardware de modo que ya era hora de hacer algo.
Instalando los drivers de ATI
ATI Technologies Inc. proporciona controladores para una gran variedad de Sistemas Operativos. Me ha sorprendido encontrar que ya tiene drivers disponibles para descargar incluso para las versiones preliminares de Windows Vista.
Lo primero que haremos será ir a la zona de descarga de drivers y una vez allí elegiremos Linux Drivers and Software.
Encontramos soporte completo incluso para la arquitectura de 64 bits. Aunque hay un enlace para los portátiles con tarjetas ATI, no haremos caso de él, pues solo lleva a algunos comentarios donde se invita a solicitar el driver al fabricante del portátil. También ofrecen direcciones de cada fabricante de portátiles para que sea más cómoda la búsqueda. Lo que haremos será irnos directamente al enlace RADEON 8500 Series and higher. Si la tarjeta es anterior el soporte del driver GPL que viene incluído con Xorg es suficiente!
Finalmente hacemos clic en este último enlace para las tarjetas RADEON y llegaremos a la explicación detallada sobre la instalación y configuración.
Hay básicamente dos opciones a partir de este momento. Las dos opciones son bajarse el instalador o descargar directamente el driver, por ejemplo, el de X.org sería lo más normal hoy en día.
Solo queda seguir al pie de la letra las nuevas instrucciones de instalación y el driver quedará instalado de manera automática.
Una vez configurado hice algunos cambios manuales en el archivo /etc/X11/xorg.conf como descomentar la línea del Modeline de la resolución deseada, añadir algunos módulos adicionales en la carga inicial, o ajustar el driver del ratón para añadir la rueda de scroll.
Como premio ahora vuelvo a disponer de la aceleración hardware 3d para poder disfrutar, entre otras cosas de maravillas como Celestia:
7 comentarios en “Aceleración 3D hardware en Linux con ATI”
agosto 11th, 2005 en 14:14
¿Y qué eso de celestia? ¿Un juego?
¿Has leído algún man de la x?
agosto 11th, 2005 en 14:48
Hola petardo!
Voy a bajarme el gozilla de tu enlace.
¿¿Estamos de reformas en la paginita ehh?? Oye, por cierto dame tu correo q tengo q consultarte una cosilla anda porfis porfis porfis.
Besos
agosto 11th, 2005 en 15:29
Celestia es «The free space simulation that lets you explore our universe in three dimensions. Celestia doesn’t confine you to the surface of the Earth. You can travel throughout the solar system, to any of over 100,000 stars, or even beyond the galaxy.»
No es un juego, una definición así grosera y a bote pronto que haría sería que es algo así como el Google Earth pero del universo. Si a esto añadimos la cantidad ingente de extensiones que tiene, se pueden hasta echar ‘fotos’ como la de la imagen.
La verdad es que puedes pasar horas viajando de una estrella a otra apuntándole con el ratón, y luego visitar los planetas (si tiene). Salir de la Vía Lactea para verla girar en torno a otras galaxias… en fin, una maravilla.
Rosis, pensaba que te habían secuestrado o algo :P Oye, estoy de reformas en la paginita pero… ¡solo lo saben mis compis del trabajo! o a qué te refieres? Los cambios visibles son mínimos ahora mismo!
Te mando mi correo al correo. Válgame la correancia.
agosto 11th, 2005 en 15:29
Ah Misósofos, sí he leído alguno pero no sé pq lo preguntas :-?
octubre 5th, 2006 en 18:32
flower girl dresses
septiembre 15th, 2006 en 10:50
applause Paris 1
agosto 25th, 2006 en 07:59
trepan Munich 1