Eso explicaría muchas cosas… ¿verdad? ay que ver…
Bueno, a lo que iba. Decía que MPlayer es tan potente que se te puede ir la perola si intentas manejarlo por completo. Fíjate que creo que conozco bien menos de un 10% de lo que se puede hacer y cómo estoy de majareta estoy sorprendido totalmente.
Ayer estaba comprimiendo un video que grabé desde un video cassette y me dió por buscar algunas opciones que le diesen un poco más de calidad, ya que al ser grabado de la tele y no ser la imagen clara, requería una tasa de bits muy alta para verse medio bien.
mencoder video_raw.avi -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg4:vbitrate=3600:vhq:v4mv:vfdct=6:idct=9:ilme:qpel:trell:cpb:nr=500:vpass=1 -o video_divx.avi
vcodec=mpeg4: codificación en DivX 4/5 – MPEG4
vbitrate=3600: usa 3600 bytes por segundo de tasa de video
vhq: selecciona el modo MB que necesita los menos bits posibles
v4mv: Permite 4 vectores de movimiento por macrobloque (calidad ligeramente superior)
vfdct=6: algoritmo dct AAN en coma flotante
dct=9: algoritmo idct sh4
ilme: Usa estimación de movimiento entrelazada
qpel: Usa compensación de movimiento quarter pel
trell: Cuantización de búsqueda Trellis. Esto encuentra la codificación óptima para cada bloque de 8×8. La cuantización de búsqueda Trelllis es bastante simple como cuantización óptima en el sentido de PSNR frente a tasa de bits (asumiendo que no hay errores de redundancia introducidos en el IDCT, que obviamente no es el caso) símplemente encuentras un bloque para el error mínimo y lambda*bits.
cbp: Tasa el patrón de distorsión de código de bloque óptimo. Seleccionará el patrón de bloque codificado que minimize + lambda*tasa solo puede ser usado junto con cuantización trellis.
nr=500: reducción del ruido
vpass=1: primera de las dos pasadas, para ganar calidad
Lo que yo te diga, majareta. Y eso es solo unas poquitas que usé a voleo, se pueden hacer maravillas.
Escuchando: Héroes del Silencio – El camino del exceso