DivX Media Format: DivX 6

Hoy he visto que ha salido la versión 6 de DivX. No digo que haya salido hoy, sino que ha sido hoy cuando me he dado cuenta.

Cuando he estado visitando la web oficial he buscado y rebuscado a ver cuáles son las novedades que incorpora el codec. Sin embargo no he encontrado la lista de diferencias respecto a la versión anterior. Tenía y tengo especial curiosidad ya que las últimas incorporaciones que hicieron en la serie 5 no están implementadas en la mayoría de los reproductores de sobremesa.

Hablo por ejemplo de dos características de las que no dispone el reproductor de sobremesa que tengo:

– GMC: siglas en inglés de Compensación Global de Movimiento. Intenta corregir los fallos de imagen en movimientos rápidos de la imagen.
– Quarter pixel: divide cada pixel en cuatro zonas de modo que la imagen resulta más nítida al simular un tamaño de punto más pequeño

Pues bien, estas y otras características no se encuentran, como decía, implementadas en muchos reproductores actuales. ¿Qué pasaría entonces si han añadido algunas novedades más de este estilo? En princpio no pasaría nada ya que casi todos los que he visto son actualizables por firmware y tan solo habría que esperar a que el fabricante publique la actualización pertinente.

Bueno, a lo que iba, la cuestión es que no he encontrado la lista de características nuevas del codec. Realmente empiezo a dudar que haya características nuevas en el codec. Lo que sí he encontrado es el DivX Media Forma. Se trata de un nuevo formato contenedor de video, audio, subtítulos, sistemas de menú, etc. Por lo que he leído es similar en cuanto a funcionalidad a Matroska, pero creado por la gente de DivX.

Hasta ahora el formato contenedor más usado es AVI. Se trata de un contenedor de audio y video poco eficiente, que necesita un sistema de indexado en la cabecera para poder ser reproducido, y que no permite la inserción de menú o subtítulos, entre otras deficiencias.

La conclusión que saco de todo esto es que DivX es un codec bastante maduro. Al ser así, sus creadores ahora se preocupan más de crear aplicaciones alrededor del codec e incluso de crear nuevos formatos que albergan contenido multimedia de cualquier tipo. Entre otras características del DivX Media Format destacan:

+ Subtítulos XSUB™ que permiten añadir distintos idiomas de subtítulos.
+ Menú interactivo para el video para poder controlar rápidamente la navegación entre varias escenas y características extra, y seleccionar las opciones de pista de audio y subtítulos.
+ Puntos que definen capítulos, permitiendo saltar entre escenas desde cualquier parte del video.
+ Pistas alternativas de audio que permiten versiones en distintos idiomas.
+ Etiquetas XTAG™ para el video con información descriptiva como título, autor y especificaciones usadas en la creación del video.

Editado: Vaya despiste arrastro, ya he encontrado la lista de novedades. En el codec esto es lo que he visto: Offers up to 40% better quality and compression than the DivX 5 codec. Es poco cuantitativamente pero mucho cualitativamente ;)

Escuchando: Laura Paussini – En ausencia de ti

Archivado en:Sin categoría

No hay comentarios en “DivX Media Format: DivX 6”

  • Rosis dijo:

    Granaino mío tú sabes que de estos temas no opino jijis. Yo estoy completamente de acuerdo contigo :)

    Besos!

  • Misósofos dijo:

    nauj27, te estás convirtiendo en toda una autoridad en el sector por lo que veo :P
    Lo que yo he ido observando es cómo cada vez hacen falta ordenadores más potentes para reproducir divx, (sin duda precisamente porque han mejorado compresión y calidad); y algunos pequeños bares y comercios que usaban sus máquinas para poner videoclips previamente capturados o pelis en divx, (todo legal, por supuesto XDDD), están teniendo que renovar equipos.

  • nauj27 dijo:

    Hola Rosis!! No pasa nada, me gusta que me escribas aunque sea para decirme que estás de acuerdo conmigo jijiji. De todos modos pongo enlaces de las cosillas que pueden sonar rarillas así que tampoco hay excusa :-*

    Erm… ¿autoridad?, ¿sector? :P
    Lo que he visto que pasa con los videos que cuesta más reproducirlos es que se usan demasiados datos por marco de imagen.Muchas películas incluyen las bandas negras que aparecen en el formato panorámico que se ve en 4:3. La línea que corta la imagen con lo negro necesita una cantidad muy grande de datos para que se vea bien. Como consecuencia la gente aumenta la tasa de bits de video porque «si no, no se ve bien».

    Lo que te puedo decir es que recodificaba películas a un bitrate y tamaño de imagen adecuado y podía verlas en el Pentium 133 si usaba la aceleración xv de la tarjeta gráfica 8-)