Cantenna viene de Can (lata) y Antenna (antena). Las instrucciones las he tomado mayormente de http://www.turnpoint.net/wireless/cantennahowto.html con ayuda adicional de enlavin.
Componentes
Lo primero que hice fue comprar los conectores, ya que estuve en Granada y me acordé de que enlavin me había dicho dónde vendían conectores N hembra de montaje en chasis relativamente baratos:

Este tipo de antena es bastante sencilla de fabricar tanto por el proceso como por los componentes. Tan solo hay que buscar una lata con las medidas oportunas. Después de mucho buscar en casa encontré una que parecía demasiado grande. Una lata que por cierto es del año 1978 así que ahora tiene mucho más valor incluso para coleccionistas, jeje. Según la calculadora de http://www.turnpoint.net/wireless/cantennahowto.html la frecuencia superior de corte está por debajo de los 2.4GHz. Aun así a falta de una lata mejor, pensé, probaría con esa que tenía a mano.
Por último solo es necesario conseguir cuatro tornillos con sus tuercas lo más pequeñitos posibles para que ajusten perfectamente. En la ferretería del pueblo solo tenían unos muy largos por lo que hubo que cortarlos con una segueta. El resultado no fue malo.
Preparación de los componentes
Bien, ya tenemos todos los componentes, ahora hay que hacer varios agujeros en la lata. Para la posición concreta usé la misma calculadora de la página antes indicada. Para 11cm de diámetro, que vienen a ser unas 4.33″ obtenemos:
| Cuttoff Frequency in MHz for TE11 mode | 1597.52 MHz |
| Cuttoff Frequency in MHz for TM01 mode | 2086.57 MHz |
| Guide Wavelength in Inches | 6.41 inches |
| 1/4 Guide Wavelength | 1.6 inches |
| 3/4 Guide Wavelength | 4.81 inches |
Aquí se puede ver lo que antes decía, la frecuencia de funcionamiento de 2400 MHz aproximadamente debería estar entre las dos frecuencias de corte obtenidas, pero no es así. A pesar de ello, sigo adelante. El conector ha de estar a 1/4 L, por lo que pasando 1.6 pulgadas a milimetros obtenemos que el conector ha de estar aproximadamente a 40 mm del fondo.
«>
Tras cuatro agujeros pequeños más para los tornillos, la lata queda preparada para ajustarle el conector.
Por otro lado, se puede observar en la foto que se ha soldado un trozo de alambre de 1.21″ de longitud al conector. Por cierto, 1″ = 2.54 cm, por si alguien se despista.
Montando la antena
Finalmente basta con sujetar el conector procurando que quede bien derecho con los tornillos a la lata. El resultado es el que se puede ver a continuación (clic en las imágenes para agrandar):
«>
«>
Conectando al portátil
Bien, ya tenemos nuestra cantenna terminada. Es el momento de probarla. Para probarla es necesario usar un pigtail que nos permita adaptar el conector N hembra al conector MC de mi tarjeta PCMCIA Orinoco.
«>
Con solo conectarla, sin ponerme a buscar redes aún ni nada apareció una de Data Networks. Esto es muy buena señal porque con la biquad, que salió bastante buena no detectaba nada desde mi habitación.
Pruebas
¡Esto va bien! dejemos que busque redes ella solita :-D
«>
Fantástico, resultados mucho mejores que la biquad. Atención a LAGUNASUP que (creo) está en ¡Sierra Nevada! ¿qué distancia puede haber? Según http://desdeelcielo.andaluciajunta.es/, ¡¡unos 20 km como mínimo!!.
«>
31 comentarios en “Wireless Networking III – Cantenna”
agosto 5th, 2005 en 10:08
weno, pues e visto esto y me interesa, lo k pasa s k tengo una tarjeta pcmcia k no tiene entrada de antena ni nada….la e abierto y exo fotos, si kieres agregame al msn y te mando las fotos y me ayudas……ok?
Gracias por adelantado un saludo
marzo 23rd, 2005 en 10:47
¿Quiere decir esto que has recibido ya el pedido?, So perrrroooo, anda que dices algo. El lunes ajustaremos cuentas tu y yo ;-). En serio, da igual de todas formas este puente no me van a dejar acercarme menos de 200 mentros al ordenador, así que…
marzo 23rd, 2005 en 11:17
Enhorabuena! Yo medio me he comprometido a fabricarle una a un amiguete, a ver si me sirve de acicate.
Enlavin me dijo que lo más coñacillo sería el pigtail, que depende del conector de la tarjeta… Yo es que de esto entiendo más bien poco, la que tengo disponible es una ovislink 8000 pci, que tiene un conector, estoooo… «normal», vamos, el mismo que he visto en todas las demás. ¿Se puede conseguir en Granada un pigtail ya montado, de un puñaillo de metros? Y hablando de esto… ¿hay algún limite pequeño de longitud para ese cable? Si por ejemplo yo pusiera la antena en una terraza, y tuviera que bajar un par de pisos de cable, supongo que ya no se hablaría de pigtail,…
Orientame maestro :)
marzo 23rd, 2005 en 11:24
La ¿lámpara?-muñeca de la foto 3 (http://nauj27.com/upload-misc/00004_1024.jpg) no tiene desperdicio XD Debe ser de la misma época que la lata, ¿no?
Que indiscreto es esto de la Interné :P
marzo 23rd, 2005 en 17:11
jpol: no, aún no ha llegado. Tranquilo que yo te aviso :-)
Arkangel: Pigtail de un puñaíllo de metros, la verdad es que no he buscado mucho en Granada. Cuando compramos algo de esto solemos hacerlo en http://www.ciuidadwireless.com.
Hay alargaderas de hasta 12 metros, y luego cable suelto puedes hacer de la longitud que quieras. Lo que debes tener en cuenta es que cada metro de cable LMR400 que es el más caro tiene alrededor de medio dBi de pérdida. Si tienes una antena de 6 dBi y 12 metros de cable es como si no tuvieses nada, jeje.
Sobre la muñeca de la foto… bueno solo diré que la dejé después de verla para ver los comentarios que suscitaba xD y no diré nada más sin presencia de mi abogado…
marzo 23rd, 2005 en 17:18
Gracias por la info. Eso de la pérdida es importante, y no sabía exactamente…
De la muñeca, pues ya ves, ya has tenido uno (y eso que está en penumbra) ;-)
marzo 23rd, 2005 en 19:10
Por ejemplo, he comprado una antena de 24dBi y un cable de 3 metros. Quitando la pérdida del cable más un poco de los conectores, me quedará sobre unos 21dBi que para llegar a Granada debería sobrarme.
marzo 24th, 2005 en 06:29
heye esta buenisima. no andaria mejor con una lata de 3.27 » de diametro?
Cutoff Frequency For TE11 Operation 2115.370030 MHz POR DEFECTO 330 MHZ APROX
Cutoff Frequency For TM01 Operation 2762.9510703 MHz POR EXCESO 320 MHZ APROX
estoy en vias de fabricar una. pro ahora pensaba hacer esta: http://www.guerrilla.net/reference/antennas/2ghz_collinear_omni/
no sabes si una señal puede atravezar un edificio? con antenas parabolicas… la misma lata que hiciste pero enfrentada a una antena parabolida anda mucho mejor. pero no lo probe aun. suerte. espero tu opinion. estaria copado hacer eso pero estando en argentina me queda medio lejos de tu red jaja. saludos.
marzo 23rd, 2005 en 23:49
nauj27: como te lo curras. Pero me reitero en lo que te dije, la foto del portátil en el pollete da mucho vértigo.
arkangel: si la distancia del equipo a la antena supera los 5 o 6 m entonces quizás es mejor usar PoE (Power over Ethernet) para llevar el router lo mas cerca posible de la antena. Si no la atenuación hace que pierdas las ventajas de una buena antena. Lo que se hace es poner el punto de acceso cerca de la antena y se lleva un cable de red modificado, de tal forma que los 4 hilos que no transmiten realmente datos se usan pa meter la alimentación en continua. Hay equipos que lo soportan de fábrica pero para la mayoria hay que hacer un adaptador. Un ejemplillo de como se hace lo puedes ver en http://www.nycwireless.net/poe/
marzo 24th, 2005 en 16:42
enocntre una lata que traia vino tinto de 8 cm de diametro por 31 cm el diametro es perfecto, no es muy larga? cual es el largo ideal?
marzo 24th, 2005 en 11:34
Claro que sí, esas medidas serían (teóricamente estupendas :-), lo complicado es que una lata que tengas en casa mida eso. Las hay parecidas pero son muy cortas, al menos las que yo tengo.
Tengo una parabólica donde monté la biquad [1] pero hay que apuntar muy fino, y conseguí peores resultados que sin parabólica por no saber orientarla correctamente. Habrá que volver a probar para enlazar con Argentina, o habrá que echar un cable de fibra óptica por el fondo del océano, juaaaaass.
Respecto a atravesar edificios, es cuestión de probar a ver si llega y/o emitir con más potencia aunque suele sentarle a la señal bastante mal :-)
¡Saludos!
[1]http://nauj27.com/comments.php?id=62_0_1_0_C
abril 11th, 2005 en 15:23
Hola me encanto el proyecto de la antena me gustaria mucho ejecutarlo, te cuento soy profesor de electronica y la verdad es que en este tema no me manejo tu ¿me podria entregar algunos detalles de la construccion PLEASE? te cuento la experiencia que quiero realizar con mis alumnos es traspasar informacion en forma inhalambrica asi es que si pudieras responder a mi mail te lo agradeseria mucho . Saludos
marzo 26th, 2005 en 21:52
mil gracias!
marzo 25th, 2005 en 11:39
juan: lo mejor es que le eches un vistazo a cualquiera de las calculadoras que hay para diseñar cantennas.
http://flakey.info/antenna/waveguide/#calculator
http://www.turnpoint.net/wireless/cantennahowto.html
Segun el primer enlace tu lata es cojonuda. Piensa que el que sea más largo que 3/4 Lg no parece que sea un problema. Ese valor es un mínimo recomendado.
En cuanto a atravesar edificios es una cosa bastante compleja que depende del grosor del hormigón, del mallazo metálico de la estructura y de mil factores más. La mejor heurística (para no perder tiempo) es pensar que no se puede e intentar esquivar el obstáculo con repetidores en algún edificio adyacente o enrutando el tráfico por un túnel mediante una conexión a internet hasta un sitio donde sea visible el destino. También se puede jugar con la difracción de la señal de microondas al pasar por el borde del edificio, pero eso requiere conocimientos más avanzados y yo realmente no los tengo. Hasta que no inventen las microondas balísticas tenemos que aguantarnos :)
Te recomiendo buscar en google sobre atenuación, difracción, zona fresnel y cosas así relacionadas con microondas. Por ejemplo, este documento da muchisima información, válida no solo para microondas:
http://www.tapr.org/tapr/html/ve3jf.dcc97/ve3jf.dcc97.html
Nos vemos!
abril 13th, 2005 en 23:35
quiero fabricar mi propia antena
abril 17th, 2005 en 14:57
cuando dices que va a 40mm del fondo, es partiendo del centro del adaptador N o de uno de los lados?
No se si tiene que ser tan exacto.
Ya he fabricado una pero quiero hacer una mas potente
abril 17th, 2005 en 19:44
Sí, la distancia al fondo es desde el centro del conector, desde el mismo alambre.
septiembre 6th, 2005 en 20:46
Buenas.
quiero fabricar antena como la del del documento pero necesito las referencias exactas y detalladas de los connectores para poder hacer el pedido.
Gracias
septiembre 21st, 2005 en 22:15
quisiera saber si alguin conoce de algun circuito electronico para wifi.
septiembre 21st, 2005 en 22:15
quisiera saber si alguin conoce de algun circuito electronico para wifi.
septiembre 21st, 2005 en 22:16
quisiera saber si alguin conoce de algun circuito electronico para wifi.
septiembre 22nd, 2005 en 12:19
Xaos, el conector es N hembra para montaje en chásis.
octubre 7th, 2005 en 23:00
quiero fabricar una antena parabolica por fabor si alguin tiene algo por fabor envienmelo please
octubre 14th, 2005 en 20:05
Buenas, me gustaría saber si con la antena integrada de mi portatil Centrino puedo utilizar una antena de estas tan curiosas, es decir, colocándola cerca del equipo. (sin tener que enchufarla al ordenador)
noviembre 30th, 2005 en 05:49
Que buena esta tu antena! Tu dices que llegaste a 20 km o yo entendi mal? no sera mucho? yo me conformo con 2 o 3 km…crees que sea posible? Bueno, igualmente me pongo a fabricarla urgente….a ver de donde saco una lata asi….Felicitaciones por el articulo. GENIAL!
noviembre 30th, 2005 en 05:49
Que buena esta tu antena! Tu dices que llegaste a 20 km o yo entendi mal? no sera mucho? yo me conformo con 2 o 3 km…crees que sea posible? Bueno, igualmente me pongo a fabricarla urgente….a ver de donde saco una lata asi….Felicitaciones por el articulo. GENIAL!
diciembre 8th, 2005 en 14:42
Que tal amigo? estaba buscando informacion para la construccion de la antena y vi la tuya, esta muy bonita y muy esxplicada, necesito de tu ayuda por que quiero una antena de esas, pero, no se mucho de esto y tengo 2 dudas, 1) que programa necesito para buscar las senales ( yo tengo uno que se llama airscanner wifi) no se si funcione para algo. segunda pregunta tengo una lata de vino bastante larga de 9,5 cm de ancho sera que funciona? 3) cuando coloco el conector N en la lata y luego le enrrosco el cable, el otro extremo del cable llega a la tarjeta de red en que forma? me explico: llego como cablepuerto red o que cosa? o sea como conecto ese cable a la computadora? con que orificio? me gustaria que me ayudaras, estoy muy interesado, saludos desde venezuela… espero tu pronta respuesta
diciembre 12th, 2005 en 08:28
Estoy buscando un conector para enchufar en España un transformador Argentino.
Alguien me puede ayudar????
MUCHAS GRACIAS.
marzo 22nd, 2006 en 05:50
Muy buena antena. Encontre este site una vez que ya habia hecho la mia… la mia la hice con tres latas soldadas (primero decapadas con acido pirofoforico y despues soldadas con estaño normal). Las latas tienen 83mm de diametro interno, asi que va bastante bien.
La antena tiene una ganancia neta de 12Dbi comparada con una Dlink DWL-G122 USB que tengo.
La forma de conectarla a la pc fue medio complicada. Como tengo una notebook que ya esta fuera de garantia, abri la notebook y ubiqué el coaxil de la antena wifi. Lo desoldé de la antena original, y como ni notebook tenia algo de lugar adentro, soldé al coaxil original otro coaxil, y lo ruteé por adentro de la notebook hasta un costado. Donde habia una rejilla de ventilacion, hice un agujero y pegué con epoxi un conector BNC, soldado al cable coaxil de extension.
Entonces la notebook ahora tiene un BNC externo, de manera tal que le puedo conectar cualquier antena externa.
Despues fue suerte, encontre cable ITT Electronics que tiene una pérdida mínima. A la antena le practiqué una perforacion pequeña, y la sujete a un minitripode de fotografia.
Conclusion, 12Dbi, portable, comodo.
Muy buenas instrucciones!
Saludos cordiales.
Sebastian
Buenos Aires, Argentina
abril 15th, 2006 en 01:20
Hola solo queria saber si atravez de estas antenas puedo robar internet , muchas gracia spor la respuesta. bye
julio 20th, 2010 en 03:18
Me gustaría saber si las fórmulas aplican para una campana (candil de lámpara) gracias y felicidades por el aporte