Bueno, es igual en principio pero no está en gtk2 y no sé dónde o cómo configurar la tipografía para el gtk antiguo. La letra me queda tan pequeña en la resolución de pantalla que tengo que es totalmente ilegible, tengo que darle a tientas.
Totalmente de acuerdo con lo del k3b, y eso que en principio era un poco reticente por aquello de la k [1] ;-)
4 comentarios en “Nero para Linux”
marzo 13th, 2005 en 18:16
Esto está bien, es bueno que empresas como nero vayan fijandose en Linux pero no obstante el K3B no em lo quita ni dios.
marzo 14th, 2005 en 07:54
¡Queremos un review ya! O:-)
marzo 16th, 2005 en 20:44
Yo ya lo he instalado. Pero de gratis nada, tienes que registar tu copia de Nero 6 Reloaded antes para bajártelo.
Aún no he copiado nada, pero la interfaz es como la de Windows.
Arriba k3b!! :D
marzo 17th, 2005 en 19:19
Bueno, es igual en principio pero no está en gtk2 y no sé dónde o cómo configurar la tipografía para el gtk antiguo. La letra me queda tan pequeña en la resolución de pantalla que tengo que es totalmente ilegible, tengo que darle a tientas.
Totalmente de acuerdo con lo del k3b, y eso que en principio era un poco reticente por aquello de la k [1] ;-)
[1] http://nauj27.com/weblog.php?id=10